AUTONOMÍAS

Aprobado el estudio informativo del tramo Salas-La Espina de la A-63

El presupuesto del proyecto asciende a un total de 98,66 millones de euros

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Ministerio de Fomento ha dado el visto bueno al estudio informativo del tramo Salas-La Espina de la autovía Oviedo-La Espina (A-63).

El presupuesto destinado a esta actuación, incluida en el Programa de Vías de Gran Capacidad del capítulo de Carreteras del Plan de Infraestructuras de Transporte 2000-2007, supera los 98,66 millones de euros.
La construcción de esta autovía se está llevando a cabo gracias a un convenio que firmaron Fomento y el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras en marzo de 2000. Según este documento, el Instituto es el encargado de gestionar las ayudas para el desarrollo económico alternativo de las comarcas mineras del carbón, entre las que se encuentran las que están destinadas a infraestructuras.
Con el estudio informativo de este proyecto se da un paso definitivo para la finalización de la nueva vía rápida, ya que hace referencia al último tramo de la A-63. En él se señalan las dificultades más importantes que se plantearán a la hora de poner en marcha las obras, que consisten básicamente en los condicionantes orográficos, que limitan bastante la proyección del trazado de carretera en este tramo.
De las tres alternativas que se plantean, los técnicos encargados del informe se inclinan por la opción denominada C-2, que es la que más se ciñe al trazado de la carretera actual. Se trata de una vía con una estrecha plataforma, sin arcenes, con radios en planta reducidos y un trazado en alzado con pendientes elevadas del 6% y que no dispone de carriles para vehículos lentos.
La A-63 tiene ya en funcionamiento el tramo que conecta la capital asturiana con Trubia. De ahí hasta Grado se encuentra actualmente en construcción y desde esta última localidad hasta Salas se están redactando los proyectos en estos momentos.
En cuanto al tramo entre Salas y La Espina, hasta el año 2000 estaba previsto que sólo se ejecutaran obras de acondicionamiento general para mejorar la actual carretera. Fue a finales de 2001 cuando los actuales responsables del Ministerio de Fomento acordaron de forma definitiva su conversión en autovía.
La autovía Oviedo-La Espina es uno de los numerosos proyectos que se están desarrollando en la comunidad autónoma con cargo a los fondos mineros.