Manuel Manrique adquiere en Bolsa hasta el 7% del nuevo grupo
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El consorcio encabezado por Sacyr Vallehermoso ha comprado ENA por 1.621,68 millones de euros, un 2,2% más que la oferta vencedora del concurso de adjudicación. El préstamo, financiado por 41 entidades, vence dentro de siete años, cuando el ebitda de las concesiones de ENA se haya incrementado entre un 60% y un 70%. Por otro lado, Manuel Manrique ha aumentado hasta un 7% su participación en SyV.
Eduardo Calixto
Madrid
El consorcio liderado por Sacyr Vallehermoso ha pagado finalmente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) 1.621,68 millones por la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), 35 millones más que la oferta que ganó el concurso el pasado 28 de mayo y que corresponden al aumento de fondos propios de ENA en el periodo entre enero y septiembre.
La operación ha sido financiada mediante un préstamo sindicado con 41 entidades financieras por un importe total de 1.600 millones de euros. De esta cantidad, 1.200 millones corresponden al préstamo principal para la adquisición de las acciones de ENA y 400 millones a la refinanciación de la deuda de Audasa, Aucalsa, Audenasa y Autoestradas, concesionarias participadas por ENA.
SCH, BBVA, Ahorro Corporación y Credit Agricole han dirigido la operación de financiación, mientras que BNP Paribás, La Caixa, Caja Madrid, Fortis y Bank of Scotchland se encargarán de reasegurar el préstamo, cuya sindicación “no se ha visto afectada por la decisión de Standar & Poor’s de retirar los ratings a ENA”, según ha declarado el consejero delegado de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero.
El pasado 29 de octubre, la agencia de calificación Standard & Poor’s retiró su rating de crédito corporativo BB+ de largo plazo a ENA y el de deuda senior emitida por sus filiales y garantizada por la concesionaria, al considerar que no se le había facilitado la información necesaria para fundamentarlo.
El préstamo.- El plazo de vencimiento del préstamo es de siete años, lo que permitirá al consorcio formado por SyV, SCH, Caixa Galicia, Caixanova, Torreal y El Monte, refinanciarlo en ese plazo con condiciones más ventajosas, ya que el ebitda esperado de las concesiones de ENA aumentará para entonces entre un 60% y un 70%.
Los actuales accionistas del grupo de autopistas no obtendrán beneficios netos de su inversión en los primeros dos o tres años, si bien han calculado que ascenderán a 45 millones en 2010. No obstante, Sacyr Vallehermoso tiene previsto elevar este ejercicio los ingresos de Initínere, su filial de concesiones, en un 61%, hasta los 160 millones de euros, gracias a los ingresos derivados de las autopistas de ENA.
A lo largo de la vida de las concesiones de ENA, éstas generarán unos ingresos que ascenderán a 25.800 millones de euros.
ENA, fundada en 1984, cuenta con 5 concesiones viarias en España en explotación que suman 436 kilómetros, más participaciones minoritarias en una concesión en Chile y otras vías en desarrollo y construcción en nuestro país, que son las R3 y R5, Autopista Central Gallega, R4 y Eje Aeropuerto.
El grupo ha asegurado seguir contando con capacidad financiera suficiente para pujar por los nuevos contratos de autopistas en marcha, a pesar de que la operación ha incrementado su endeudamiento hasta los 5.250 millones de euros.
Tras cerrar esta compra, Sacyr Vallehermoso se ha convertido en el segundo grupo de gestión de infraestructuras de España, por detrás de Abertis, la compañía resultante de la fusión de Acesa y Aurea, ya que contará con la concesión de 2.700 kilómetros de autopistas.
El mismo día de la compra de ENA, el presidente de la rama de construcción de Sacyr Vallehermoso, Manuel Manrique, aumentó hasta el 7% su participación en la compañía, consolidándose como cuarto máximo accionista, tras adquirir en el mercado un paquete de acciones representativas del 0,04% del capital.