FIRMAS

¿Y ahora que?

Nino Olmeda

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Los resultados electorales quedaron atrás, en el olvido. El próximo 12 de noviembre quedará constituida oficialmente la Asamblea de Madrid y todos y cada uno de los 111 diputados tomarán posesión de sus escaños. Será presidida por Concepción Dancausa y no se espera que aparezcan nuevos ‘tamayos’ descontentos con su partido que den la presidencia del Parlamento autonómico a una formación distinta a la esperada.

La futura presidenta regional, Esperanza Aguirre, trabaja en silencio y con sigilo, sin pausa pero sin prisas, en la composición de su nuevo Ejecutivo. Existen muchas filtraciones al respecto. Aguirre, además de elegir con sumo cuidado a los responsables de desarrollar sus promesas electorales, deberá lidiar con el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que ya ha planteado algunas iniciativas propias y heterodoxas respecto a la filosofía del PP de Génova, tales como la subida de impuestos para proyectos relacionados con la capital olímpica. El vicepresidente Rodrigo Rato ya ha salido a la palestra para darle caña al ‘chico del verso suelto’ y elogiar al anterior primer edil popular, José María Alvarez del Manzano.
La futura presidenta tendrá que navegar entre unos y otros para no dejarse llevar por las nuevas corrientes populares. Cuando resuelva todas sus dudas deberá ponerse a gobernar para hacer olvidar el retraso en la ejecución de planes y propuestas, en paro desde mayo, debido a la pasada crisis de la Cámara regional que se resolvió con nuevos comicios.
No se sabe si el anuncio de la boda del Príncipe de Asturias con la periodista Leticia Ortiz, prevista en la madrileña catedral de La Almudena, modificará la normal actividad política. No se sabe si el secretario general de la FSM, Rafael Simancas, secundará a la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de la capital, Trinidad Jiménez, y pedirá también que se reconsidere todo aquello que pueda interferir la real boda. Jiménez se ha mostrado más papista que el Papa y más monárquica que Don Juan y ha solicitado que se revisen las obras previstas en la zona centro y cercanas al lugar del casamiento religioso.
Simancas reunió por primera vez a sus 44 parlamentarios y, tras explicarles que el resultado obtenido es estupendo, se detuvo en citar a los ‘intérpretes de la progresía’ como responsables de su derrota. Se refería a los tertulianos de la SER, sin citarlos, sobre todo a Miguel Angel Aguilar, Josep Ramoneda y al hermano del ex ministro de Justicia y actual alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloc.