No podrá ser modificada la estructura ni la fachada
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Ayuntamiento de Madrid ha modificado el Plan Especial para Conservación del Uso de Cines y Teatros que afectaba al cine Coliseum y a otras 15 salas de la capital. La principal consecuencia es que la estructura de estos edificios será conservada y no podrá dividirse en varias salas ni renovarse sus fachadas.
Pablo Sola
Madrid
La Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la modificación del Plan Especial para la Conservación del Uso de Cines y Teatros, Rehabilitación de Salas Históricas y Adaptación del Cine Coliseum, aprobado en 1998, que afectaba, además, a otras 15 salas de Madrid.
La principal consecuencia de es que el cine Coliseum se verá obligado a conservar su estructura actual. Acogiéndose al Plan Especial, el recinto podría haber sido ampliado con seis nuevas salas, haber renovado su fachada y haber restaurado su interior. Con la modificación se mantiene la única sala de proyección y las actuaciones que se realicen en el edificio tendrán que estar reguladas por las condiciones que marca el Plan General, teniendo en cuenta que se trata de un inmueble protegido estructuralmente y con nivel 1 en el catálogo de establecimientos comerciales.
Así, se hacen realidad la reivindicaciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, que denunciaba los planes para fragmentar en seis pequeños cines esta gran sala “con la mayor riqueza espacial de la capital”.
En el Plan Especial del 98 se proponían unas obras de conservación y restauración de la fachada principal y el mantenimiento del uso cinematográfico en el Palacio de la Música, y la ampliación en 360 metros cuadrados y 300 metros cuadrados de edificabilidad de los cines Juan de Austria y Morasol, respectivamente. Ahora, lo que se realiza es la cesión del 50% de la edificabilidad que le corresponde al Palacio de la Música a los cines Juan de Austria, con 170 metros cuadrados, y Morasol, con 370 metros cuadrados de edificabilidad.
También se preveían obras de mantenimiento y conservación en el cine Amaya, que quedará vinculado al uso cinematográfico y en las mismas condiciones que las salas del Area Cultural Preferente. Por último, el plan afectaba también a otros cines: Acteón, Avenida, Lope de Vega, Luna, Benlliure, Cid Campeador, Tívoli, California, Cartago, Aluche y Novedades. Todos volverán a estar regulados por el Plan General.
La Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) comenzó en agosto la rehabilitación del teatro Alcázar, donde sí se está limpiando y restaurando la fachada, incluida la carpintería, además de eliminar el anuncio mural. En el interior se están demoliendo los habitáculos existentes sobre los grandes espacios ubicados entre la sala de espectadores y la fachada para obtener una zona diáfana.