AUTONOMÍAS

Los canarios destinan el 74% de su sueldo a la compra de una casa

Frente a las 27.500 peticiones de VPO, el Plan de Vivienda contempla 7.000

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El porcentaje medio que un canario debe destinar a la compra de una vivienda, en el caso de que decidiera comprarla ahora y que contara con el salario de una única persona, supera en ocho puntos a la media nacional.

Esto significa que, si financia la operación con una hipoteca de las consideradas “medias” (20 años con un 5% de interés) debe destinar un 74% de su salario neto a ese fin.
Los bajos salarios, las dificultades existentes para formalizar una adquisición inmobiliaria y la subida de los tipos de interés que se dará en los próximos meses hacen prever que, según ha señalado el vicesecretario general del Partido Socialista Canario, Francisco Hernández Spinola, “muchas familias canarias sufrirán” para poder pagar sus viviendas al encarecerse las hipotecas.
El representante socialista también ha criticado la actuación del Gobierno de la comunidad autónoma a la hora de tomar medidas que frenen esta situación, ya que, “frente a las 27.500 peticiones de vivienda protegida presentadas por personas con ingresos inferiores a los 15.000 euros anuales, el Plan de Vivienda contempla sólo la construcción de 7.000 pisos destinados para esas familias”. Esto significa, según el PSC-PSOE, que el plan sólo cubre las necesidades del 25% de los peticionarios de VPO.
Canarias es, además, la sexta región más cara de España y únicamente está superada por las comunidades autónomas con medias salariales más altas.
Ante esta situación, las propuestas del partido en la oposición pasan por la reducción del tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para fomentar el aumento del número de viviendas en alquiler. Los socialistas aseguran que con esta medida se podría deducir hasta un 15% al arrendatario de una vivienda en alquiler, siempre que su renta no supere los 30.000 euros anuales.
Además, proponen la modificación de la Reserva de Inversiones para favorecer la construcción de pisos de protección oficial. El método para atraer al empresario hacia este tipo de inversiones es que, tras construir los inmuebles, los alquilen durante cinco años y al sexto le den la opción al inquilino de comprarlo.
Sólo el 10% del parque de viviendas que existe en Canarias actualmente se ha construido con algún tipo de ayuda pública. Para los representantes del PSC este dato es una evidencia del “fracaso” del Gobierno autónomo en esta materia, y denuncian, además, el retraso que sufre la ejecución del IV Plan de Vivienda, que se había marcado como objetivo para el ejercicio 2002-2003 la financiación de 8.430 pisos y todavía no se ha empezado a construir ninguno.