La inmobiliaria aporta 55,70 millones a los resultados de la entidad financiera
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, ha vuelto a insistir en sus afirmaciones de siempre: “Urbis no está en venta, es una empresa muy bien gestionada que aporta cada vez más a Banesto, y no hay ningún precio mínimo para venderla”. En esta ocasión fue el pasado miércoles, durante la junta de accionistas de la entidad financiera, que posee un paquete del 51,28% del capital de la inmobiliaria que preside Antonio Trueba.
Luis M. Lianes
Barcelona
Buena parte de los resultados de la entidad que preside Ana Patricia Botín procede de los beneficios de Urbis; exactamente, 55,70 millones de euros. De hecho, si no fuera por esa aportación, el resultado de Banesto hasta septiembre hubiera sido negativo. A esto hay que sumar el beneficio intangible que procede de las sinergias entre el negocio inmobiliario y el hipotecario. Y es que Banesto tiene en las promociones de Urbis una magnífica plataforma para captar clientes para sus préstamos hipotecarios.
Otro de los argumentos de peso para rechazar la venta es que el negocio inmobiliario va mucho mejor que el bancario. “En el caso hipotético de que se vendiera Urbis tendríamos mucha dificultad para reinvertir ese dinero, porque actualmente los beneficios de la inmobiliaria crecen más que los del propio banco”, argumenta la presidenta de Banesto.
No obstante, reconoce abiertamente que hay ofertas en firme por su participación en la inmobiliaria y que varios aspirantes han llamado pidiendo precio. “Hay interés por comprarla, pero no por venderla”, insiste Botín.
A pesar de la contundencia de estas palabras, en el mercado se descuenta que, finalmente, Banesto cederá su participación de control en la inmobiliaria, como antes hizo su matriz, el SCH, con Vallehermoso o Dragados. Sin embargo, Urbis siempre ha tenido un tratamiento aparte.
Primero, por lo que aporta a Banesto en los ya referidos resultados y negocio hipotecario y, segundo, porque los ratios de la compañía son excelentes. Urbis lidera el negocio promocional del sector, con casi 3.300 viviendas promovidas el año pasado, frente a las 3.065 de Vallehermoso y las 1.150 de Metrovacesa. Segundo, es la compañía con mayor reserva de suelo, posición que perderá cuando se haga efectiva la fusión de Bami y Metrovacesa. Tercero, porque es la que ha experimentado el mayor crecimiento del sector: un 20%, frente a una media del 11,2%. Cuarto, su actividad, mayoritariamente residencial, le ha permitido aprovechar el boom que vive el sector de la vivienda, y disparar sus beneficios y ventas hasta 57 y 368 millones de euros, respectivamente.
Urbis se ha convertido en una pieza codiciada en el organigrama de bancos y empresas del sector. De hecho, se sabe que ha habido reuniones entre Fadesa y la inmobiliaria de Banesto, pero que no han fructificado por una cuestión de precio. También se comentó el interés de los italianos Caltagirone y Marchini, tras su fracaso en la OPA sobre Metrovacesa.
“Es difícil decir si Banesto acabará vendiendo. Supongo que todo es cuestión de precio. De momento, la intención de no vender parece firme”, comenta un analista de Noesis Bolsa. “Nosotros no creemos que sea por una cuestión de precio, porque la inmobiliaria sigue estando barata a pesar de la subida acumulada en el último año”, añade este experto.
Y es que desde octubre de 2002, cuando cotizaba a 4,80 euros, el valor en Bolsa ha experimentado una remontada espectacular, hasta superar los 7 euros. No obstante, en términos relativos sigue estando barata. Urbis tiene un PER 2003 -número de veces que el beneficio por acción está contenido en el precio del valor- de 10,46 y el de 2004, incluso inferior, de 9,07; en los dos casos, por debajo de la media del Mercado Continuo. Además, su capitalización bursátil -el miércoles rondaba los 870 millones- sigue siendo inferior al valor neto de sus activos, de 1.250 millones.
Desde Eurosafei se apunta más hacia las previsiones de futuro del sector. “Tal vez ahora sea el mejor momento de vender Urbis, y Banesto lo sabe, porque el ciclo inmobiliario está en plena cumbre y cada vez son más los que alertan del riesgo de una burbuja, y de la necesidad de tomar medidas para frenar la escalada del precio de la vivienda. No hay que olvidar que Urbis es una empresa mayoritariamente promocional, y una desaceleración de precios o una reducción del ritmo constructor le afectaría más que a otras”, comenta un analista de esta firma.