AUTONOMÍAS

El Gobierno vasco acusa al Ministerio de Fomento de “manipular las encuestas” sobre vivienda

Bilbao

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno vasco ha asegurado que los datos sobre el precio de los pisos dados a conocer por el Ministerio de Fomento “carecen de rigor técnico, e incluso pueden haber sido manipulados con una clara intencionalidad política”.

En una nota de prensa, la Consejería que dirige Javier Madrazo asegura que sólo de esta manera se puede explicar que el incremento de precios atribuido al País Vasco durante el primer trimestre del año sea del 3,8% y en el segundo trimestre supere el 20%.
Por el contrario, las encuestas del Ejecutivo autónomo reflejan que en los últimos trimestres el precio de la vivienda en la región “se ha estancado”. Según estas cifras, en el segundo trimestre de 2003 el incremento de los precios de la vivienda nueva libre es del 3% en términos anuales y se registra una reducción de otro 3%, respecto al trimestre anterior.
La consejería censura que las encuestas realizadas por Fomento se basan en datos de sociedades de tasación, cuya implantación por comunidades “no garantiza un mínimo de credibilidad”. Por su parte, las cifras proporcionadas por el Gobierno vasco toman como referencia la información suministrada por 142 promotores y 125 inmobiliarias distribuidas en el territorio regional.
Además, la Administración vasca indica que el 40% de las nuevas viviendas que se construyen en esta comunidad autónoma son de protección oficial, por lo que “tampoco es riguroso valorar el precio de la vivienda teniendo en cuenta el precio de la libre sólo”. Una situación que, según señala Madrazo, no sucede en el resto del Estado, donde el porcentaje es del 9% del total.
Este Departamento destaca que es la oferta de vivienda protegida la que está provocando un estancamiento, e incluso reducción, de los precios en Euskadi y que, además, tiene un efecto disuasorio en el resto de los pisos.
En el País Vasco se construyeron 2.500 viviendas protegidas en 2001, mientras que en 2002 se edificaron 5.000 y durante el presente ejercicio se pretende alcanzar la cifra de 8.000, según los datos aportados por el Gobierno regional.