INFORMES

El Plan Vivienda ha cumplido el 60% de los objetivos para 2003

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
En el primer semestre del programa 2003 del Plan Vivienda se ha autorizado la financiación de 54.416 actuaciones, lo que supone el 60,13% de los convenios suscritos con las autonomías. Pero se trata de una cifra desigual que registra diferencias desproporcionadas según las zonas geográficas y el tipo de intervenciones.

La principal ayuda que se pone en marcha actualmente para solucionar las dificultades de acceso a la vivienda por parte de algunos grupos sociales es la creación de vivienda protegida. Con esta finalidad surge el Plan Vivienda 2002-2005 del Ministerio de Fomento que ya ha llegado a su sexto mes en el programa 2003.
A lo largo de este primer semestre se ha autorizado la construcción de 22.907 nuevas viviendas de protección oficial, según los datos del Departamento que dirige Francisco Alvarez-Cascos. De ellas, un total de 20.265 se destinarán a la venta, lo que supone el cumplimiento del 53,4% del objetivo establecido por Fomento para el conjunto del ejercicio. Las 2.542 casas restantes estarán destinadas al alquiler, lo que representa el 55,3% de lo previsto para todo el año.
Desde que entrara en vigor el programa 2003 el pasado mes de marzo, después de haber finalizado el trámite previo de los tipos de interés, se ha dado luz verde en materia de financiación y subvenciones a un total de 50.572 actuaciones, de las que 50.507 corresponden a viviendas protegidas y las 65 restantes a promoción de suelo para construir VPO.
Con estas intervenciones, el Gobierno pretende dar salida a una situación que en algunas comunidades autónomas está llegando a niveles de riesgo. En Madrid, que lidera la lista de regiones en cuanto a autorización de nuevas VPO en régimen de arrendamiento, se han aprobado 1.061 pisos en alquiler, mientras que todavía hay autonomías, como Asturias, Cantabria, Extremadura, Murcia, La Rioja y Castilla-La Mancha, que no han conseguido poner en marcha ninguna.
La Comunidad Valenciana ha sido la zona en la que más promociones protegidas se han autorizado, alcanzando la cifra de 4.567 nuevos pisos. Y en algunas autonomías, como Andalucía y Galicia, se ha superado considerablemente el objetivo inicial y registran ya un porcentaje de cumplimiento del 133,25% y del 132,37%, respectivamente, en lo que se refiere al programa de viviendas de nueva construcción destinadas a la venta.
A pesar de que no se puede comparar la demanda de pisos protegidos en cada comunidad autónoma, existe una diferencia sustancial entre las que encabezan la lista y las que se sitúan en la parte inferior. Así, frente a los datos de nuevas promociones registrados en la Comunidad Valenciana, Andalucía, Galicia, Castilla-La Mancha y Aragón, donde el número de autorizaciones ha superado ya el 50% de los objetivos fijados para 2003, hay algunas regiones en las que apenas se ha alcanzado, en este primer semestre, el 30%. Este es el caso de Cantabria, que con 67 nuevas VPO se sitúa en el 7,28% del total previsto; Murcia, con 414 pisos protegidos (13,7%) y Asturias, con 241 autorizaciones (23,5%).
El Plan Vivienda de Fomento preve también la adquisición de suelo para VPO. Es en este caso donde se registra el menor porcentaje, un 0,60% del total que fue fijado para 2003. Sólo se han puesto en marcha este tipo de actuaciones en Castilla-La Mancha, donde se han autorizado 65 intervenciones. En otras regiones, como Madrid, se marcó un objetivo de 2.160 y aún no se ha realizado ninguna.
El departamento que dirige Alvarez-Cascos prevé conceder, el próximo año, ayudas directas al pago de la entrada en la compra de una primera vivienda protegida por un montante total de 185,68 millones de euros, cifra que supera en un 30% a la de 143 millones estimada en el presente ejercicio.