INFORMES

Las hipotecas sumaron 349.953 millones hasta julio

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Cada vez hay más casas en España y cada vez cuestan más, pero los españoles siguen comprándolas gracias a las facilidades a la hora de solicitar una hipoteca. Así, el importe de los créditos hipotecarios en nuestro país aumentó durante el primer semestre de este año un 22,5% con respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que el número de fincas hipotecadas creció el 10,8% en el mismo tiempo. De esta manera, el importe medio por finca hipotecada ha aumentado un 10,5% entre enero y junio, según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Durante el mes de junio se han hipotecado 70.352 fincas rústicas y urbanas, un 13,5% más que en junio de 2002. El 73,6% de las fincas urbanas hipotecadas en junio han sido viviendas construidas, mientras que sobre proyecto sólo se han solicitado el 10,5% de los préstamos. El 13,1% han sido edificaciones son fines distintos a los de la vivienda y el 2,8% restante corresponde a solares. El capital prestado para fincas rústicas ha crecido un 16,8% en junio, mientras que para fincas urbanas ha caído el 4,52%.
En junio se concedieron 7.408,20 millones de euros, un 23,41% más en tasa interanual, lo que sitúa el importe medio por finca hipotecada en 105.275 euros, un 9,2% más respecto al mismo mes del pasado ejercicio. Según el informe de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), en total, los préstamos hipotecarios hasta julio pasado sumaron 349.953 millones de euros, con un incremento interanual del 23,1%, la mayor tasa de expansión de la historia.
El presidente de la AHE, Gregorio Mayayo, que ha declinado hacer comentarios sobre el informe del INE, ha dicho que, “si bien el precio de la vivienda ha subido, no se trata de un bien que se pague al contado y hay que señalar que las cuotas han bajado en los últimos años”. Según datos de la AHE, a junio de 2003, las cuotas mensuales significaban un 76,42% de las de 1990. “Esto se debe a la caída de los tipos de interés y al alargamiento del plazo de amortización”, ha añadido Mayayo.
Cabe destacar que las cajas de ahorros siguen encabezando la concesión de hipotecas, con 4.244 millones de euros en préstamos en junio, frente a 2.689 millones prestados por los bancos. Otras entidades financieras han facilitado 444 millones de euros para hipotecas, según el INE.
Las comunidades autónomas que han concentrado el mayor número de fincas hipotecadas por cada 100.000 habitantes en el mes de junio fueron Baleares, con casi 332 fincas, y La Rioja, con cerca de 243. Por el contrario, Murcia fue la región con menor número de fincas hipotecadas por cada 100.000 habitantes, un total de 103,5, mientras que Extremadura ha prestado el menor volumen de capital por habitante, 80,72 euros.
Desde septiembre de 2002, los bancos vienen pronosticando un descenso de los pedidos de hipotecas según han declarado diez entidades financieras consultadas por el Banco de España y el Banco Central Europeo, basándose en datos del mercado financiero y de la construcción, pronóstico que no se ha cumplido hasta el momento.
Las entidades consultadas han confirmado que en el segundo trimestre del año ha habido un endurecimiento de las condiciones de la oferta de crédito en España y en la zona euro, pero esto no ha impedido que se siguiesen solicitando hipotecas. Sin embargo, parece que las expectativas de descenso en la demanda hipotecaria se van a cumplir durante el tercer trimestre de 2003 con un moderado endurecimiento de las condiciones de concesión.