INMOBILIARIO

APCE considera una 'temeridad' decir que se puede producir una burbuja inmobiliaria inmediata

'La gente se puede reprimir de hacer compras y si el mercado se para de golpe se empezará a producir el pánico'

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Edificios (APCE), Enric Reyna, aseguró el pasado viernes que es una "temeridad" decir que se puede producir una burbuja inmobiliaria inmediata.

En este sentido, alertó sobre el riesgo que conlleva hablar con "cierta frivolidad" de la burbuja inmobiliaria, porque "puede tener consecuencias inesperadas" y producir "el efecto contrario de lo que se pretende".

"La gente se puede reprimir de hacer compras y si el mercado se para de golpe se empezará a producir el pánico, todos nos creeremos que ha rebentado la burbuja inmobiliaria", señaló Reyna.

Sin embargo, Reyna reconoció que la vivienda está "a un precio muy elevado" y que "no puede continuar subiendo como lo hace", aunque señaló que el estudio del Banco de España concluye que la situación "no es tan grave como parece".

"Me gustaría que cuando el Gobierno dice esto, dijera qué es lo que piensa hacer, porque decir que hay una burbuja, que todos somos culpables y hay que solventarlo, está bien, pero cómo y cuánto", se preguntó el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Catalunya.

En este sentido, Reyna señaló que las informaciones sobre la burbuja inmobiliaria "sólo logran generarnos una inquietud sin decirnos cómo piensan arreglarlo" y afirmó que los constructores son "los primeros que queremos que se resuelva y no haya burbuja inmobiliaria, que el suelo esté al alcance de todo el mundo, pero depende de la Administración las medidas a tomar".

Reyna hizo un llamamiento a "no crear alarmismo diciendo que explotará de un momento a otro la burbuja inmobiliaria" y se preguntó si lo que se pretende con dicha información es "acelerar" el proceso, cuyas "consecuencias pueden ser nefastas para todos".

Por otro lado, el presidente del PP de Catalunya, Josep Piqué, aseguró que el incremento de los precios de la vivienda se debe a "una rigidez muy importante en el ámbito del suelo".

"Creo que no hay que hacer alarmismo, el sector de la construcción es muy importante en el conjunto de la actividad económica, la demanda sigue siendo muy fuerte y creo que no hay que tener ninguna inquietud en un corto plazo, hay que hacer las cosas bien y plantear medidas que entre todos permita resolverlo", aseguró Piqué.

En este sentido, señaló que el PP defiende un gran pacto sobre la vivienda que incluya la administración del estado, las comunidades, que son quienes tienen competencias en materia de suelo, y los ayuntamientos que tienen competencias urbanísticas.

Piqué pidió hacer "un esfuerzo y dejar las propuestas demagógicas" para buscar soluciones para abaratar el precio del suelo. En este sentido, defendió una política de liberalización del suelo.