AUTONOMÍAS

Un auditorio con vistas al océano

La contraportada

Santa Cruz de Tenerife/ Mónica Figueres

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La pasada semana los Reyes de España inauguraron el tan esperado auditorio de Tenerife, en la capital de la isla. El proyecto destaca por su arriesgado diseño, obra del arquitecto español Santiago Calatrava, y por su precisión técnica, que permitirá adaptar el edificio a las distintas actividades que se celebren en sus instalaciones.

Una nueva construcción artística adorna ya el perfil de la playa de la ciudad de Santa Cruz, en Tenerife. El auditorio de la isla, diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava, ha abierto sus puertas después de seis años de obras y cuando la idea inicial ha llegado casi a su trigésimo aniversario. Con este proyecto, que convertirá la costa en el espacio de ocio y cultura más importante de la isla, Santa Cruz de Tenerife quedará integrada al mar mediante esta original ventana que mirará por un lado al océano Atlántico y, por el otro, a la cordillera de Anaga y a la ciudad.
Calatrava ha diseñado el auditorio como una escultura dinámica, cuya nota distintiva es la sobrecubierta, que toca aparentemente un solo punto de la construcción. Es un desafío arquitectónico que juega de manera arriesgada con el equilibrio y las leyes de la gravedad. La estructura se caracteriza por una línea curva que se origina en la parte posterior del edificio y se va haciendo más estrecha hasta la punta, que queda en la parte más alta.
Este espacio de dimensiones colosales ha sido concebido con una finalidad eminentemente musical, pero también albergará otro tipo de actividades, como congresos y exposiciones. Está compuesto por tres estructuras distintas: una plaza abierta al público, una zona de aparcamientos y un edificio que servirá como sede para la orquesta sinfónica de Tenerife. Las instalaciones centrales constan de dos salas con capacidad para 1.716 localidades y 442, respectivamente. Además, dispone de varios locales de ensayo, vestuarios, camerinos, cafetería, talleres, almacenes y oficinas para el personal administrativo.
A menudo un diseño creativo que busca un alto valor figurativo y simbólico puede carecer de la siempre reclamada funcionalidad. Pero éste no es el caso del auditorio tinerfeño que, además de su cuidado aspecto formal, cumple con los requisitos técnicos, y de adaptación a sus distintos usos, que se le exigen a una construcción de este tipo. Dispone de un sistema de acústica variable que permite ajustar el sonido preciso según el acto que se celebre en su interior. Está basado en la instalación de unas piezas sobre la sala sinfónica que configuran un cono en dirección al punto más alto. Destaca también el escenario móvil de la sala sinfónica, adaptado a las características de cada género artístico y su representación.
En definitiva, un proyecto de los que se hablará en muchos lugares del mundo y que se sumará a la importante lista de “sitios de interés para visitar en España”, que ha ido creciendo durante los últimos años, con arriesgados diseños de arquitectos españoles cada vez más prestigiosos a nivel internacional.