AUTONOMÍAS

EL arquitecto Rafael Moneo diseña el nuevo Museo Romano de Cartagena

El proyecto supondrá una inversión cercana a los diez millones de euros

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La Comunidad Autónoma de Murcia, Cajamurcia y el Ayuntamiento de Cartagena tendrán que hacer frente a una inversión de entre nueve y diez millones de euros para llevar a cabo la construcción del museo que servirá de entrada al teatro romano de la ciudad, según las estimaciones recogidas en el estudio elaborado por el arquitecto encargado del proyecto, Rafael Moneo.

El diseñador ha presentado ya todos los pormenores del diseño ante la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, el consejero de Educación, Juan Ramón Medina, y los responsables de la entidad financiera, quienes han confirmado su disponibilidad para la financiación de las obras.
La primera edil de la ciudad ha asegurado que los trámites para conseguir la expropiación de los terrenos necesarios para la construcción del museo están muy avanzados. Con esta finalidad ya se han pagado 360.000 euros por el edificio del bar Valencia y el Consistorio está a punto de llegar a un acuerdo con los propietarios de los dos inmuebles situados en la zona que separa el teatro del auditorio del Parque Torres.
El proyecto que ha presentado Moneo pretende incorporar “de manera natural” todo el ámbito del monumento al centro de la ciudad, gracias a los jardines que lo rodearán, cuyas primeras plantaciones ya son visibles en la zona más alta. El arquitecto ha señalado que el Museo de Arte Romano, que será presentado el mes que viene, albergará un instituto de estudios sobre el mundo romano, una sala de exposiciones, un salón de convenciones, talleres de arqueología, una biblioteca y una cafetería.
En las visitas que se organicen a las instalaciones, el recorrido comenzará en el futuro museo, desde donde se accederá al teatro y se pasará bajo la calle hasta llegar a dos salas en las que se expondrán los restos arqueológicos más preciados de la ciudad. Frente a la catedral quedará una plaza que permitirá, además, una vista más amplia desde la zona del mar. El teatro romano servirá también como sede para festivales, representaciones y conciertos.
Las obras aún no han podido comenzar, pero este es un punto que no preocupa a Rafael Moneo, quien asegura que después de tres años buscando el consenso para incluir este proyecto en el activo artístico-turístico de la región, lo importante es “no precipitarnos, para que todas las partes implicadas queden contentas con el resultado final”.
Antes de que comiencen los trabajos en el museo, se pretende finalizar la construcción del muro perimetral y los jardines anexos al monumento, lo que supondrá una inversión cercana a los tres millones de euros.