AUTONOMÍAS

El Ayuntamiento de Murcia fomenta el uso de las energías renovables

Según los datos del Consistorio, se han ahorrado 260.000 kilowatios

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Ayuntamiento de Murcia va a subvencionar 147 proyectos destinados a fomentar el uso de las energías renovables en la ciudad.
Algunas de estas actuaciones ya se han puesto en marcha.


Es el caso del edificio de la Gerencia de Urbanismo y en la pérgola de la plaza de Museo de la Ciencia, que utilizan sistemas de energía fotovoltaica para introducir en la red, así como en la piscina del Infante y en el Aula de Naturaleza del Majal Blanco, donde se utiliza un sistema de energía fotovoltaica para consumo propio que potabiliza el agua y acciona el mecanismo de apertura de la barrera de acceso y en la piscina del infante, que dispone de una fuente térmica para el agua caliente.
Según los representantes del Consistorio, esta incorporación de sistemas alternativos de energía solar térmica o fotovoltaica en algunas dependencias municipales ha puesto de manifiesto la apuesta del Ayuntamiento de Murcia por el fomento de las energías renovables.
Además, la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos dispone de dos motores de biogás que permiten al municipio recuperar el metano producido en el antiguo vertedero y utilizarlo para obtener electricidad.
Dentro de los proyectos que se están desarrollando con estos sistemas se encuentra la incorporación de generadores de energía fotovoltaica para introducir en la red en tres colegios públicos: Gloria Fuertes, de El Palmar; San José de la Montaña, de Sangonera la Seca y Santo Angel. Además, está previsto instalar esta fuente de energía alternativa, para consumo propio, en el observatorio astronómico de la Murta.
Por otro lado, desde que entrara en vigor el Plan General de Ordenación Urbana, los nuevos planes parciales de desarrollo urbanístico del municipio tienen la obligación de exigir que se incorpore el 60% de la energía para agua caliente mediante captadores solares.
Otra de las exigencias incluidas en el documento urbanístico es que los promotores deben prever la instalación de placas fotovoltaicas para el suministro del alumbrado público y deben incorporar a los edificios criterios de diseño bioclimático, de ahorro y eficiencia energética.
La concejala de Medio Ambiente y Personal del Ayuntamiento de Murcia, Pilar Mejía, ha señalado que el programa de subvenciones ha permitido alcanzar “un ahorro de casi 260.000 kilowatios gracias a la instalación de 178 placas solares”.