MEDIO AMBIENTE

Suez vende su filial de aguas en EEUU por 4.350 millones y reduce su deuda

Apollo Management, Blackstone Group y Goldman Sachs son los compradores

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El grupo francés de tratamiento de aguas Suez ha vendido Ondeo Nalco, su filial en EEUU, por un importe de 4.350 millones de euros a un consorcio de inversores compuesto por Apollo Management, Blackstone Group y Goldman Sachs Capital Partners. La operación se enmarca dentro del plan de saneamiento que la empresa quiere realizar entre 2003 y 2004 para reducir al menos un tercio de su deuda.

María Malpica
Madrid

Suez, el grupo francés de servicios de agua y energía, ha vendido Ondeo Nalco, su filial de tratamiento de aguas en Estados Unidos, por un importe total de 4.350 millones de euros, dentro de su programa de reducción de deuda. La empresa ha sido adquirida por un consorcio de inversores estadounidenses integrado por Apollo Management, Blackstone Group y Goldman Sachs Capital Partners.
Ondeo Nalco es una compañía con sede en Chicago, EEUU, cuya actividad se centra en la fabricación de productos químicos para el tratamiento de aguas. Su cartera de clientes esta compuesta por ayuntamientos, compañías papeleras y fabricantes de acero.
En el año 1999 fue adquirida por Suez por 4.500 millones de euros, pero el plan de acción 2003-2004, que la empresa francesa anunció el pasado enero y que tiene como meta “la mejora de la rentabilidad y el reforzamiento de la estructura financiera”, ha incluido como objetivo su venta.
Esta desinversión, que Suez ha calificado como “una decisión estratégica”, se une a la reciente venta de Northumbrian Waters por una cantidad superior a 3.000 millones de euros y de Cespa, sociedad de tratamiento de residuos que opera en España y Portugal.
Esta nueva operación permitirá a la compañía reducir su deuda en 3.800 millones de euros. Así, Suez ha conseguido disminuir en casi 10.000 millones de euros su deuda neta en el primer semestre de este año, dejándola en 20.300 millones. De esta manera, el objetivo de reducir un tercio de la deuda a finales de 2004 en relación a la registrada a finales de 2002, unos 26.006 millones de euros, parece que va tomando forma.
La compañía de servicios también ha anunciado su decisión de poner a la venta el conjunto de sus actividades en el sector de la comunicación, que integran, entre otros, su participación en la cadena de televisión M6, el operador por cable Noos y los activos belgas Coditel-Codenet.
El presidente de Suez, Gerard Mestrallet, ha anunciado que “la empresa tiene entabladas negociaciones exclusivas con un comprador para la red belga”, operación que espera cerrar a final de año.
En cuanto a sus resultados, el grupo francés ha registrado unas pérdidas de 1.642 millones de euros en el primer semestre de 2003, frente al beneficio neto de 164 millones del mismo periodo de 2002. Los números rojos del primer semestre integran una pérdida extraordinaria de 2.016 millones de euros por el impacto de las medidas de reducción de costes aplicadas, así como por las minusvalías y la depreciación de activos.
La estrategia actual de Suez es centrarse en el sector energético y medioambiental, “a partir de un zócalo europeo sólido y fuertes posiciones en varias regiones seleccionadas del mundo, como Brasil, América del Norte o China”, según ha declarado Mestrallet.
Suez es el segundo grupo mundial de tratamiento de aguas, por detrás de Veolia, antigua Vivendi Environnement, y su actividad se centra en el suministro a las ciudades de electricidad, agua, gas, gestión de residuos y servicios similares. Dos tercios de sus ingresos provienen de la venta de gas y electricidad.