Desde que se firmara el convenio en 1998 se han construido 5 polígonos
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Gracias al convenio que firmaron en septiembre de 1998 los responsables del Ayuntamiento de Las Palmas y del Banco Europeo de Inversiones, que preside Philippe Maystadt, ya se han invertido más de ocho millones de euros en el desarrollo de nuevos polígonos industriales en la localidad canaria.
El proyecto, denominado “Espacios Industriales de Las Palmas de Gran Canaria”, funciona con cargo al Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo y ha repartido sus fondos entre cinco polígonos de la capital.
La concejala de Empleo, Juventud y Pymes del Ayuntamiento, Laura Suárez, ha entregado recientemente a los presidentes de las asociaciones de empresarios de los polígonos industriales un disco compacto en el que está recogida la base de datos digitalizada con las actuaciones que se han desarrollado como parte del proyecto.
Hasta el momento, el polígono industrial El Sebadal, con un presupuesto de 2,41 millones de euros; la Asociación de Las Torres-Lomo Blanco Industrial, donde se han invertido 3,03 millones de euros; Los Tarahales, con 984.274 euros; la urbanización industrial Díaz Casanova, que recibió 488.976 euros; y Miller Industrial, con 1,32 millones de euros, han sido los beneficiarios del programa, lo que supone una inversión total de 8,25 millones de euros.
Los presidentes de las asociaciones, por su parte, han reclamado ayudas económicas a la alcaldesa de Las Palmas, Josefa Luzardo, para resolver también otros aspectos pendientes en los polígonos, como la construcción de nuevas áreas de aparcamiento y una mejora de la señalización de las instalaciones.
Como parte de la evaluación del programa, los técnicos del Consistorio palmeño han realizado una serie de estudios sobre el proceso de modernización, fortalecimiento del tejido empresarial y creación de empleo en los espacios industriales de la ciudad, para lo que han tenido que visitar un total de 927 empresas.
Desde el año 1998 se han instalado 182 empresas en los nuevos polígonos, 285 han firmado acuerdos de colaboración para la inserción laboral de desempleados y 125 se han reubicado en estos espacios.
Además, el Ayuntamiento ha ofrecido a las compañías su mediación para facilitar la contratación de desempleados en la ciudad. Según los responsables del Consistorio, el paro se ha reducido en un 21,66% en el sector industrial en relación con las cifras registradas en 1998, año en el que se firmó el convenio de Espacios Industriales.