AUTONOMÍAS

La Xunta pone en marcha un plan para facilitar el alquiler a los jóvenes

Pretende sacar al mercado los 215.000 pisos desocupados en Galicia

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La Xunta ha puesto en marcha un programa cuyo principal objetivo es que los propietarios de los 215.000 pisos que se encuentran en desuso los pongan en el mercado. Para poner en funcionamiento este plan invertirá, junto con el Injuve, 540.000 euros, que se destinarán a la financiación de seguros por los posibles daños causados en las viviendas, o para hacer frente a los pagos de los alquileres que dejen de ser abonados.

Marisa Prado
A Coruña

La Xunta se ha marcado un objetivo claro a la hora de poner en marcha un plan para actuar sobre el gran número de viviendas vacías que proliferan por toda la geografía gallega: facilitar el acceso de los jóvenes a un piso, aunque éste sea en régimen de alquiler.
De esta forma, el Ejecutivo gallego, a través de la Consejería de Familia, tratará de disuadir a los propietarios de estas casas para que las pongan en el mercado. Para conseguirlo, se compromete a cumplir una serie de avales que permitirán, entre otras cosas, que los dueños de las viviendas reciban el alquiler del piso, aún a pesar de que el inquilino deje de pagar las mensualidades. Así, la Xunta se encargaría de efectuar los pagos durante al menos un año.
Otra de las garantías que ofrece la Administración a los dueños que decidan arrendar sus casas vacías es la de garantizar la perfecta conservación de los inmuebles mediante la financiación de un seguro que cubriría los daños que se produjeran durante el alquiler del piso, además de incendios, cristales rotos, desperfectos como consecuencia de la rotura de tuberías, daños en las cosas o responsabilidad civil.
La iniciativa se pondrá en marcha a partir de este mes de septiembre de forma simultánea en las siete principales ciudades gallegas y contará con la ayuda del Instituto Gallego de Vivienda y Suelo (IGVS) y con la financiación del Instituto de la Juventud (Injuve), que destinará alrededor de 540.000 euros para poner en funcionamiento este plan.

Otear el mercado.- La Consejería de Familia rastreará el mercado inmobiliario para localizar las viviendas que se encuentran en desuso -en toda Galicia se han contabilizado 215.000 inmuebles-, y convencer a sus propietarios para que alquilen sus casas, aunque se les exigirá un requisito indispensable para que puedan entrar dentro del plan: que las viviendas se encuentren en un estado perfecto de conservación. Para comprobar el estado de las mismas, personal formado por la Administración regional se encargará de supervisar cada inmueble y comprobar que su situación es la óptima para acoger a los residentes.
La iniciativa que ahora pone en marcha el Ejecutivo gallego, no es la única que funciona en la región. Desde hace aproximadamente cuatro meses en A Coruña funciona una medida similar.
Con el programa, denominado Bolsas Viviendas, el Ayuntamiento coruñés pretende ayudar a los jóvenes a encontrar pisos de alquiler a precio reducido. Así, los responsables municipales han abierto una oficina de información en el Forum Metropolitano con el fin de asesorar y orientar “a quienes deseen emanciparse”, según informan desde el Gobierno local.
El plan, ya en funcionamiento, podría facilitar la firma de entre 150 y 200 contratos de alquiler hasta final de año.
Los únicos requisitos que deberán cumplir las personas interesadas en este tipo de ayuda es que estén empadronados en la ciudad, que tengan entre 18 y 35 años y no disponer de ingresos con los que sufragar una renta mensual. En este caso, se considera que el alquiler no deberá superar en un tercio esos ingresos.
Los pisos ofertados tendrán que pasar, como requisito obligatorio, una serie de revisiones para comprobar que disponen de unas mínimas condiciones de habitabilidad, y tendrán que ofrecerse a un precio pactado de antemano con el propietario de los inmuebles.
Además, las personas que accedan a estas viviendas disfrutarán del seguro multirriesgo de hogar gratuito durante el primer año, así como de una póliza sobre las rentas de alquiler. Para llevar a cabo estas actuaciones, el Consistorio coruñés prevé que tendrá que invertir alrededor de 28.210 euros, y pedirá una cantidad igual para que sea aportada por la Federación Española de Municipios y Provincias.
En total, en A Coruña se podrán beneficiar de este tipo de medidas algo más de 10.500 jóvenes, lo que supondría que el 15% de los coruñeses que tengan entre 18 y 35 años podrían acogerse a esta iniciativa.