Con una facturación de 4.820 millones de euros
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
28/02/2011.- El beneficio neto de las actividades continuadas de Sacyr Vallehermoso alcanzó los 218 millones de euros en 2010, frente a un resultado negativo de 387 millones de euros en 2009. El beneficio neto atribuible es de 204 millones de euros, frente a los 518 millones de euros de 2009, que incluían 856 millones de euros de beneficio de las actividades interrumpidas que generó la venta de Itínere.
A 31 de diciembre de 2010 la cifra de negocios del grupo SyV alcanzó los 4.820 millones de euros, impulsada por la buena evolución de las actividades de servicios y concesiones del grupo. La variación respecto al mismo periodo del año anterior ha sido del -17,3%, pero el descenso se reduce al -8,5% si se tiene en cuenta que en 2009 se cerraron numerosas operaciones extraordinarias de ventas de suelos y producto residencial en Vallehermoso y Testa por importe de 1.426 millones de euros.
La actividad de Construcción ha alcanzando una cifra de negocios de 2.819 millones de euros en 2010. La variación respecto a 2009 ha sido del -12,8% y está motivada por la ralentización de la actividad nacional. Sin embargo, la cifra de negocios internacional ha crecido un 17,4%. La elevada cartera de obra, que asciende a 7.138 millones de euros a 31 de diciembre de 2010, garantiza la evolución de esta actividad a futuro.
La actividad de Servicios continuó con el fuerte ritmo de crecimiento de anteriores periodos, registrando un aumento de la cifra de negocios del 8,4% hasta los 1.005 millones de euros. El crecimiento es especialmente importante en la actividad de agua, que creció un 18%, multiservicios y medioambiente, crecieron un 11% y un 5% respectivamente.
El conjunto de las ventas escrituradas en la actividad de Promoción residencial, alcanza los 783 millones de euros, con 2.039 viviendas entregadas. El dato es enormemente positivo en la actual coyuntura del sector.
En el área de Concesiones, la cifra de negocios ha crecido un 63,5%, por el buen comportamiento de las concesiones y la puesta en explotación de la Autopista del Sol en Costa Rica y las autovías irlandesas N-6 y M–50.
Respecto a los ingresos de la actividad de Patrimonio alcanzaron los 250 millones de euros, cifra un 7,4% inferior a la registrada el año anterior. Esta variación se debe también al efecto de la venta de determinados activos patrimoniales a finales de marzo de 2009. La variación de los ingresos de alquileres a igualdad de superficie ha sido del -3,4%.
La facturación procedente de la actividad internacional ha experimentado un crecimiento del 19% y representa ya un 31% de la facturación del grupo SyV, frente al 22% que suponía al cierre de 2009. Este porcentaje irá creciendo en el futuro al incorporarse a la cifra de negocios los proyectos en cartera (Italia, Panamá, Australia, Angola, etc). Por zonas geográficas, el 33,5% de la cifra de negocios internacional se generó en Portugal, el 12,6% en Italia, el 8,8% en Panamá, por las obras de ampliación del Canal, el 7,8% en Irlanda por la construcción realizada para las concesiones adjudicadas, el 6,2% en Australia, el 15,2% en Angola, por la actividad constructora de Somague y la de servicios de Valoriza y el 15,9% restante se refiere principalmente a la actividad en Costa Rica y Chile y a los alquileres de los inmuebles que Testa explota en Miami y París.
El esfuerzo de contención de costes realizado por el grupo se refleja en el buen comportamiento del margen operativo sobre cifra de negocios, que mejora en 4,7 puntos, alcanzando el 11,9% de la cifra de negocios, frente al 7,2% de 2009. Así, el resultado bruto de explotación del grupo se situó en 572 millones de euros, un 36% más que en 2009. Hay que destacar que mantenimiento del EBITDA en el área de construcción, a pesar de la contracción de la actividad, que permite alcanzar un margen bruto del 6,1% al cierre de 2010, considerablemente mejor que el 5,3% de 2009. Asimismo, el importante incremento del EBITDA en la actividad de servicios, de un 21% frente a un crecimiento de los ingresos del 8%. El margen bruto de Valoriza alcanza el 14,9% frente al 13,3% de 2009. También contribuye a estas cifras el crecimiento del EBITDA en la actividad concesional, hasta alcanzar el 69,5%. Y finalmente, destacar también la mejora del margen de EBITDA en la actividad de patrimonio, que se sitúa en el 78,7% frente al 77,8% de 2009.
Por lo que se refiere a la participación en Repsol, a 31 de diciembre de 2010 SyV se ha reconocido como resultado 298 millones de euros. Para ello, contablemente se minoran los resultados correspondientes a la consolidación por puesta en participación en Repsol YPF (20,01% de los 4.693 millones de euros de beneficio neto de Repsol YPF, es decir 939 millones de euros) en 641 millones de euros, a fin de adecuar el valor contable de la participación a su valor en uso.
El beneficio neto de las actividades continuadas alcanza los 218 millones de euros. En el mismo periodo del año anterior fue negativo por importe de -387 millones de euros. El beneficio neto atribuible es de 204 millones de euros, frente a los 518 millones de euros de 2009, que incluían 856 millones de euros de beneficio de las actividades interrumpidas que generó la venta de Itínere.
En 2010 se recoge como resultado de las actividades interrumpidas los ingresos y gastos netos de impuestos de los cuatro activos de la actividad de concesiones de los que SyV ha vendido un 49%: Intercambiador de Transportes de Moncloa, Intercambiador de Transportes de Plaza Elíptica, Autovía del Noroeste y Autovía del Turia hasta la fecha de liquidación de la operación (julio de 2010), así como el resultado producido en la venta. También se incluye el resultado por la venta de un 0,51% de nuestra participación en Itínere. A 31 de diciembre de 2009 se recogía el beneficio generado por la venta de Itínere (OPA y posterior venta de un 17% en julio) por un importe de 856,2 millones de euros.
La cartera de ingresos futuros alcanza los 51.531 millones de euros y se apoya básicamente en las actividades más recurrentes: concesiones y servicios, destacando también el elevado volumen de la cartera de obra por las adjudicaciones conseguidas en el exterior. Sacyr Concesiones representa el 57% de la cartera total y Valoriza el 23%. La cartera de construcción representa un 14% del total como consecuencia de la elevada actividad de contratación internacional desarrollada en el periodo. El resultado operativo implícito de la cartera alcanza los 24.906 millones de euros. A 31 de diciembre de 2010 el 58% de la cartera procede de la actividad internacional.
Dentro de la actividad de construcción este porcentaje asciende al 71% debido a la intensa actividad licitadora que se ha venido realizando fuera de España y la obtención de contratos en Italia, Panamá, Israel, Australia, Angola y otros países.
El importe de la deuda neta del grupo a 31 de diciembre de 2010 es de 10.995 millones de euros, un 7,3% menos que a cierre de 2009, ya que se ha cancelado deuda neta por importe de 866 millones de euros, lo que se ha conseguido por la ampliación de capital realizada en diciembre de 2010 por importe de 401 millones de euros, que permitió también la captación de fondos para invertir en las actividades operativas y asegurar el crecimiento.
En febrero de 2011 SyV ha realizado otra ampliación de capital por importe de 96 millones de euros cuyo efecto en la deuda y los fondos propios del grupo no está recogido en los estados financieros a 31 de diciembre de 2010.
El ejercicio 2010 ha sido el de la estabilización financiera de SyV. De hecho, el pasado 5 de agosto el grupo culminó con éxito el proceso de refinanciación de Vallehermoso, su división de promoción inmobiliaria, al alcanzar acuerdos bilaterales con las 29 entidades financieras acreedoras de Vallehermoso. El acuerdo prevé un aplazamiento de cinco años ampliables a ocho.
Adicionalmente, se ha obtenido liquidez suficiente para atender las necesidades operativas de la división y los proyectos en curso en los próximos cinco años. La venta de activos permitió cancelar 339 millones de euros de deuda. El acuerdo alcanzado con el fondo de inversión Eiser para la venta parcial de activos concesionales ha supuesto una disminución de deuda de 196 millones de euros. Así, la deuda neta corporativa asciende a 414 millones de euros y se ha reducido durante el ejercicio un 21,4%. Es voluntad de SyV seguir reduciendo esta deuda el actual ejercicio con la decidida vocación dejarla a cero cuanto antes.
Los ingresos del área Construcción (Sacyr + Somague) alcanzaron los 2.819 millones en 2010, un 12,8% menos que en 2009, debido al descenso de la actividad nacional originado por la caída generalizada de la edificación residencial. Hay que destacar sin embargo el crecimiento experimentado por la actividad internacional, con una facturación de 1.266 millones de euros, que supone un incremento del 12,5% respecto al ejercicio 2009 y representa ya un 45% del total frente al 35% de 2009.
El EBITDA alcanzó 171 millones de euros. El margen bruto sobre ventas se sitúa en el 6,1%, lo que supone una mejora de 0,8 puntos sobre 2009, en que el margen se situó en el 5,3%. La importante cartera de obra alcanzada a 31 de diciembre, 7.138 millones de euros y garantiza 30,4 meses de actividad. En cuanto a su composición, la cartera de obra civil supone el 88,5% de la cartera total, el 10,2% corresponde a edificación no residencial y el 1,3% restante a edificación residencial.
A 31 de diciembre de 2010, el 71,6% de la cartera de obra del grupo Sacyr Vallehermoso procede de los proyectos internacionales, como consecuencia de la intensa actividad licitadora desarrollada. Un 72,6% de la cartera se sitúa en la Unión Europea, con un 28,4% correspondiente a España, un 35,1% a Italia y un 9,1% a Portugal y el 27,4% restante en otros países, destacando las obras de ampliación del Canal de Panamá.
El área de Servicios (Valoriza) alcanzó unos ingresos de 1.005 millones de euros, con un aumento de un 8,4% respecto a los 927 millones de euros del mismo periodo de 2009, debido al crecimiento orgánico experimentado en sus cuatro áreas de actividad con la puesta en marcha de nuevos proyectos. Este crecimiento ha sido especialmente destacado en el área de agua, un 18% más que en 2009, mientras que multiservicios y medioambiente crecieron un 11% y un 5% respectivamente. Por su parte el EBITDA experimentó un crecimiento muy fuerte del 21,3%, alcanzando los 149 millones de euros a 31 de diciembre de 2010. El margen operativo sobre la cifra de negocios se sitúa en el 14,9%, frente al 13,3% del mismo periodo del ejercicio anterior.
En el área de Patrimonio en alquiler, Testa alcanzó en 2010 unos ingresos de 250 millones de euros. De esta cifra corresponden a ingresos por alquileres del patrimonio en explotación 244 millones de euros. El resto de la cifra de negocios corresponde a prestación de servicios de gestión patrimonial por importe de 6 millones de euros.
La disminución de la cifra de negocios de un 7,4% con respecto a 2009 es debida fundamentalmente a la transmisión de inmuebles realizada en los últimos días de marzo de 2009, concretamente un centro comercial, varias residencias de la tercera edad y otros activos, que contribuyeron a la cifra de negocios durante parte del año anterior. Eliminando este efecto, los ingresos por alquileres han disminuido solo un 3,4%, debido principalmente a que las revisiones de renta de los contratos de alquiler realizadas desde junio a septiembre de 2009 ha sido negativa como consecuencia de los índices negativos interanuales de IPC que fueron de aplicación en las renovaciones de los contratos.
En el área de Promoción Inmobiliaria, los ingresos de Vallehermoso en 2010 han alcanzado 783 millones de euros, frente a los 2.024 millones de euros de 2009, un 61,3% menos, debido a la coyuntura del sector y al elevado importe de ventas de suelo llevado a cabo en aquel periodo. Vallehermoso no ha sido ajena a la fuerte ralentización que han experimentando las ventas de viviendas durante este ejercicio. A pesar de ello ha logrado entregar 2.039 viviendas en un ejercicio especialmente complicado para la actividad de promoción. La cifra de facturación del ejercicio procede de ventas de producto residencial por importe de 478 millones de euros y de ventas extraordinarias de suelo y viviendas por importe de 299 millones de euros. Por su parte los ingresos por servicios ascienden a 6 millones de euros. El margen bruto del producto residencial se sitúa en el 10,5%, aunque el margen total sufre el impacto negativo de la materialización de operaciones con pérdidas cuyo impacto contable se reconoce parcialmente en el ejercicio anterior al haber dotado la correspondiente provisión.
En el área de Concesiones de infraestructuras, Sacyr Concesiones facturó 94 millones de euros frente a los 57 millones de euros de 2009. Este crecimiento de los ingresos responde al buen comportamiento del tráfico y a la puesta en explotación de nuevas concesiones: la Autopista del Sol (S. José- Caldera) en Costa Rica, en enero de 2010, de la que ya había entrado en explotación un tramo en junio de 2009 y la autopista N-6 entre Galway y Ballinasloe, en Irlanda, el 18 de diciembre de 2009. En los últimos días de septiembre de 2010, se abrió al tráfico la autopista de circunvalación M-50 en Dublín (Irlanda).
El resultado bruto de explotación creció hasta los 65 millones de euros, lo que permite alcanzar un margen operativo del 69,5% frente al 61,9% del mismo periodo de 2009. La evolución del tráfico en las autopistas del grupo acumulada a diciembre ha sido positiva, destacando el buen comportamiento de las autovías del Eresma, Barbanza, Viastur y la autovía del Turia.