El año podría terminar con un ligero descenso cercano al 3%
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
14/01/2011.- El descenso de precios que se ha producido desde mediados de 2007 frenará su caída y se verá una tendencia clara a la estabilización, y el año terminará con un posible registro negativo poco destacable, según un estudio del portal inmobiliario facilisimo.com.
Si se observa el comportamiento de los precios del sector desde el verano de 2007, según Facilísimo se puede comprobar que, a medida que ha pasado el tiempo, la línea que marca el descenso del coste de la vivienda en España se ha estabilizado lentamente. Si 2008 cerraba con una caída del 7,62%, al año siguiente, en 2009, esta cifra se reducía hasta el -6,06%. El año 2010 tampoco fue ajeno a esta tendencia, y terminó el año con una bajada del 4,58%, la más suaves de todas.
De seguir así este ritmo, en 2011 se podría producir, según Facillísimo, un descenso de precios cercano al 3%, de modo que el año siguiente, 2012, podría convertirse en el año en el que se estancara por completo el precio de la vivienda en España. Hay que tener en cuenta que, hoy por hoy, las casas cuestan lo mismo que a mediados del año 2004.
Si se habla de cifras económicas, se observa que el precio del metro cuadrado en España ha bajado de los 2.521 euros que alcanzó en julio de 2007 (máximos históricos), hasta los 2.040 euros por metro cuadrado a comienzos de 2011. Esto supone un descenso cercano al 19,1%, o lo que es lo mismo, un ahorro de 33.670 euros para un piso de 70 m2 de media.
En opinión de Juanra Doral, director general de facilisimo.com, “en 2011, de seguir esta tendencia, los precios continuarán hacia la estabilización; en estos momentos, los valores actuales son suficientemente bajos, y sólo se prevén bajadas en lugares donde puntualmente haya un exceso de oferta espectacular, o en zonas en las que la construcción en los últimos años haya sido más invasiva”.
Respecto a la progresiva subida del Euribor que se ha venido observando desde mediados de 2010, Doral cree que “no será un elemento que afecte a quien realmente tiene intención de comprar. El Euribor no deja de ser un índice variable cuyo valor menos importante es, en realidad, el que tiene en el momento de la compra, pues las hipotecas son a largo plazo”.
El director general de facilisimo.com también le ha restado importancia a los cambios en la desgravación por vivienda habitual que entraron en vigor el pasado 1 de enero: “simplemente es un beneficio que deja de existir, pero que no condicionaba la compra”.
Por último, y en alusión a la posible recuperación del sector para este año, Juanra Doral afirma que “todo depende de la apertura del crédito hipotecario de los bancos. Los posibles compradores entienden que ahora existen buenas ofertas, pero no vale de nada si el banco no concede la hipoteca”.
Noticias relacionadas