AUTONOMÍAS

Fomento gasta 266 millones en la 'macroestación' de Sol y en unir Atocha y Chamartín

Dragados, Ferrovial y FCC, cabezas de las adjudicatarias

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Ministerio de Fomento ha colocado la primera piedra de la obra del túnel que unirá Atocha con Chamartín pasando por Sol, donde se construirá una 'macroestación', Alonso Martínez y Nuevos Ministerios. La construcción, que se ha dividido en tres tramos, tendrá la ciudad en obras durante 4 años y costará 266 millones de euros.

Pablo Sola
Madrid

El proyecto de un túnel que uniese Atocha y Chamartín lo inició Indalecio Prieto en 1933, durante la II República, y como tardaba tanto en construirse fue conocido como el "túnel de la risa". Ahora, 70 años después, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, han puesto en marcha de nuevo el proyecto colocando la primera piedra.
El túnel recorrerá 8,2 kilómetros y unirá Atocha y Chamartín pasando por Sol-Gran Vía, Alonso Martínez y Nuevos Ministerios, convirtiéndose en una vía alternativa a la ya existente, que si por alguna causa quedase inutilizada sería un grave problema para las comunicaciones de la ciudad.
El proyecto completo, que se realizará con la misma tuneladora con la que se oradó Metrosur (modelo EPB), supondrá una inversión de 259 millones de euros y se ha dividido en tres tramos de acometida de las obras para minimizar las molestias a los ciudadanos. Además, al presupuesto hay que sumarle los proyectos de electrificación, señalización e instalaciones de seguridad que tienen un coste aproximado de 7 millones de euros.
El primero de los tramos es la conexión de 5 kilómetros entre Atocha y Nuevos Ministerios, que ha sido adjudicado a Dragados Obras y Proyectos y Tecsa por 95,60 millones de euros, y cuyo plazo de ejecución es de 35 meses. El túnel contará con ocho salidas de emergencia, ascensor hasta el nivel de las vías, que facilitará el acceso de vehículos de emergencia, y nueve pozos de ventilación. Además, estará equipado con sensor fibrolaser para la detección de incendios e hilo radiante para poder hacer uso de los teléfonos móviles.
En el patio de los Nuevos Ministerios, al oeste del intercambiador actual y sin afectar demasiado al tráfico, ya se ha comenzado las obras de la nueva estación, que tendrá una superficie de 8.400 metros cuadrados, repartidos en cuatro plantas, y una longitud útil de andenes de 240 metros. Las obras de esta estación pertenecen al siguente tramo de la infraestructura ferroviaria, que ha sido adjudicado a Ferrovial-Agromán por un importe de 83,19 millones de euros. Unirá Nuevos Ministerios con Chamartín y se llevará a cabo en 28 meses.
Este tramo tendrá una longitud de 3,4 kilómetros, cuatro salidas de emergencia y cinco pozos de ventilación. También contará con fibrolaser y conexión de telefonía móvil.
La tercera acometida es la 'macroestación' de Puerta del Sol-Gran Vía, que ha sido adjudicada a la UTE formada por FCC y Contratas y Ventas, que la realizará en 47 meses con un presupuesto de 80,14 millones de euros. La nueva estación tendrá tres volúmenes. Uno dedicado a los andenes de tren, con una longitud de 240 metros, otro servirá como vestíbulo de acceso al exterior e intercambiador modal situado bajo la Puerta del Sol; y un tercero que será el vestíbulo de acceso al exterior e intercambio situado bajo la red de San Luis.
La parada prevista en Alonso Martínez va ha tener que esperar un par de años para ser realizada, ya que será una obra de la misma envergadura que la de Sol e implicaría un impacto muy elevado hacerla a la vez.
Paralelo a este pasillo ferroviario discurrirá, bajo la calle Serrano, un túnel de 6,8 kilómetros que unirá las grandes terminales de alta velocidad de Atocha y Chamartín. El proyecto, que está siendo redactado por la empresa Typsa, será de doble vía y no tendrá paradas intermedias.