AUTONOMÍAS

El Ejecutivo coruñés expropiará solares sin edificar para construir pisos sociales

El colectivo joven será el principal beneficiario de esta nueva medida

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Un total de 111 solares que se encuentran en estos momentos sin edificar serán las primeras propiedades que formen parte de los terrenos e inmuebles que expropiará el Ayuntamiento de A Coruña, si en el plazo de dos años, a partir del momento en que sean inscritos en el Libro de Registro Municipal de Solares, sus propietarios no construyen en ellos o no proceden a su rehabilitación, en cada caso.

Marisa Prado
A Coruña

El Ayuntamiento de A Coruña se ha propuesto terminar con los solares sin edificar y los edificios ruinosos que proliferan en la ciudad con una medida que ha provocado numerosas críticas, pero que satisface a los promotores, aunque afirman que son numerosos los problemas que acarrea efectuar una obra de construcción en esta zona, por sus dificultades técnicas.
La medida estaba prevista, en principio, para llevarse a cabo en los inmuebles situados en la Ciudad Vieja, pero el Consistorio coruñés ha contabilizado un total de 111 solares que se encuentran en estos momentos sin edificar, no sólo en este barrio coruñés, sino también en el de Pescadería. Todos ellos pasarán a manos municipales si los propietarios no presentan un plan de edificación antes de junio de 2005.

Pisos para jóvenes.- En los terrenos expropiados, el Gobierno local pretende construir viviendas de protección oficial que serán vendidas o alquiladas a jóvenes. Los responsables del Consistorio coruñés todavía no han definido los requisitos que deberán cumplir los futuros solicitantes de estas casas, aunque una de las condiciones será el estar empadronado en la ciudad y, aunque sin límites de edad, tendrán preferencia los menores de 35 años.
Para poder realizar este plan, el alcalde de la ciudad herculina, Francisco Vázquez, ha dictado una providencia mediante la cual se ordena la creación de un registro de todas las fincas sin edificar y construcciones ruinosas, así como la declaración de esta zona de la urbe como área prioritaria de edificación forzosa.
Esta medida conllevará que cualquier inmueble en el que sus propietarios no realicen reformas en dos años, a partir del momento en que sea inscrito en el registro, será expropiado. Una vez efectuado ese paso, el Ayuntamiento estará capacitado para vender la propiedad a particulares para que puedan construir en ella. Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Salvador Fernández Moreda, esta iniciativa sólo se llevará a cabo "en los edificios en los que no viva nadie".
De los 111 solares que se encuentran en la primera lista realizada como paso previo a la expropiación, 52 son terrenos sin edificar, 42 son construcciones que, aunque no están declaradas en ruinas, sí presentan deficiencias suficientemente graves para estar incluidas dentro de dicha lista, y 16 son edificios en estado ruinoso.
El siguiente paso, una vez que la Concejalía de Urbanismo ha detectado estas deficiencias, es que todos los solares sean inscritos en el Libro de Registro Municipal de Solares, de forma que los propietarios puedan presentar alegaciones contra esta inclusión en el plazo de dos meses, para evitar que sus propiedades pasen a formar parte del patrimonio municipal, una vez que hayan sido calificados como bienes a expropiar.

Conforme a la normativa.- Las directrices del plan puesto en marcha por el Gobierno local se acogen a las nuevas normas que se establecen en la Ley de Ordenación Urbanística y Protección del Medio Rural de Galicia, que fue aprobada por la Xunta a finales del pasado año y que da capacidad a los consistorios para regular este punto de la nueva normativa.
De esta forma, los responsables del Ayuntamiento coruñés se dotaron de los medios necesarios para, según la reciente ley aprobada, obligar a los propietarios a construir en las parcelas en los cuatro años siguientes a la entrada en vigor del Plan General de Ordenación Municipal.
Además, en este plan se establecen una serie de préstamos hipotecarios que no tendrán ningún tipo de recargo al mibor, una medida que se completará con las ayudas que ofrecen, tanto el Ejecutivo local, como el autónomo para facilitar la adquisición de la primera vivienda. A estas subvenciones hay que añadir la tasa que está dispuesto a pagar el Consistorio de A Coruña para todas aquellas personas que alquilen las viviendas que tienen en propiedad y que se encuentran vacías.