INMOBILIARIO

Las viviendas libres iniciadas en el segundo trimestre crecen un 0,1%

Descienden un 13,4% en tasa interanual

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
01/10/2010.- Entre abril y junio de 2010 se iniciaron 17.878 viviendas libres, lo que supone un aumento del 0,1% en relación al primer trimestre y un descenso del 13,4% en tasa interanual, según la Estadística provisional de vivienda libre y de vivienda y rehabilitación protegidas del Ministerio de Vivienda. En cuanto a la vivienda libre terminada, en el segundo trimestre del año de finalizaron 66.198 viviendas, un 3,7% más en términos intertrimestrales. En comparación con el mismo trimestre del año anterior representan una caída del 31,4%. En los últimos doce meses se han iniciado 72.491 viviendas un 42,7% menos que en el periodo julio 2008 -junio 2009, con 126.412 viviendas libres iniciadas.

En el periodo julio 2009–junio 2010 se han terminado 287.134 viviendas libres, un 33,1 % menos que las 429.332 que se terminaron en los doce meses precedentes.

En el segundo trimestre de 2010 el número de viviendas libres iniciadas por cada 100.000 habitantes ha sido mayor en las comunidades autónomas de: La Rioja (108), Castilla- La Mancha (97), Cantabria (90) y Aragón (79), así como en la ciudad autónoma de Melilla (170).

En cuanto a las viviendas terminadas por cada 100.000 habitantes en el periodo abril-junio de 2010, nueve comunidades y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han superado al total nacional (172): Castilla- La Mancha (441), Región de Murcia (400), La Rioja (369), Ceuta (298), Extremadura (230), Castilla y León (220), Melilla (213), Principado de Asturias (201), Galicia (198), Aragón (190) e Islas Baleares (180).

Cinco comunidades autónomas han concentrado el 55,6% de las viviendas iniciadas en el segundo trimestre: Andalucía (3.224), Comunidad de Madrid (1.883), Castilla La Mancha (1.646), Cataluña (1.603) y Castilla y León (1.583).

Andalucía (10.564), Castilla la Mancha (7.478), Cataluña (6.722), Comunidad Valenciana (6.465) y Comunidad de Madrid (5.624) son las autonomías donde se han terminado un mayor número de viviendas, un 55,8 % del total de viviendas terminadas en el periodo abril-junio de 2010.

Entre abril y junio se han calificado provisionalmente 15.766 viviendas protegidas, un 23,4% menos que en el mismo trimestre del año anterior, y un 19,3% más que las 13.215 que se calificaron en el primer trimestre de 2010.

Entre abril y junio de 2010 se han calificado definitivamente 18.807 viviendas protegidas, lo que supone un aumento del 1,6% en tasa interanual y del 83,3% en relación al trimestre anterior en el que obtuvieron la calificación definitiva 10.261 viviendas.

Los datos acumulados de los doce últimos meses reflejan que se han calificado provisionalmente 71.408 viviendas protegidas, un 27 % menos que el periodo comprendido entre el tercer trimestre del 2008 y el segundo trimestre de 2009, cuando se calificaron 97. 843 viviendas.

En cuanto a las viviendas protegidas calificadas definitivamente, en los últimos doce meses se han calificado 63.895 viviendas, un 7,5 % menos que en el mismo período anterior (tercer trimestre del 2008, segundo trimestre de 2009), en el que se calificaron definitivamente como protegidas 69.073 viviendas.

El 85,6% del total de calificaciones provisionales corresponden al Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación. Este porcentaje ha sido del 75,2% en el caso de las calificaciones definitivas.

En el segundo trimestre de 2010, en nueve comunidades autónomas el número de calificaciones provisionales por cada 100.000 habitantes supera al total nacional (41): La Rioja (275), Castilla-La Mancha (82), Cantabria (78), Principado de Asturias (69), Cataluña (53), Aragón (47), Comunidad de Madrid (46), Extremadura (45) y País Vasco (41).

El número total de calificaciones definitivas por cada 100.000 habitantes ha sido mayor al total nacional (49) en las comunidades autónomas: Comunidad Foral de Navarra (98), Castilla- La mancha (95), Aragón (94), Comunidad de Madrid (90), La Rioja (88), País Vasco (80), Cantabria (79), Extremadura (76) y Principado de Asturias (62).

Cataluña (3.272), Comunidad de Madrid (2.435), Andalucía (2.185) y Castilla-La Mancha (1.385) son las comunidades autónomas con un mayor número de calificaciones provisionales y representan el 58,8% del total de viviendas calificadas en España en el segundo trimestre de 2010.

El 58 % del total de calificaciones definitivas se han producido en cuatro comunidades autónomas: Comunidad de Madrid (4.750), Andalucía (2.927), Cataluña (1.631) y Castilla-La Mancha (1.604).

Durante el segundo trimestre de 2010 se registraron 11.009 solicitudes de rehabilitación de viviendas, lo que supone un descenso interanual del 3,4% y un aumento del 18,3% respecto al primer trimestre de 2010.

El número de aprobaciones provisionales de rehabilitación fue de 10.701. En comparación con el mismo trimestre del año anterior, las aprobaciones provisionales descienden en un 2,8%. En relación al trimestre anterior se produce una subida del 14,1%.

Entre abril y junio de 2010 hubo 10.835 aprobaciones de rehabilitación definitivas, un 12,1% más que las registradas en el segundo trimestre de 2009 y un 18,8% más que las aprobaciones definitivas que se produjeron entre enero y marzo de 2010.

En los últimos doce meses hubo 42.035 solicitudes de rehabilitación, se aprobaron provisionalmente 38.555 y obtuvieron la aprobación definitiva 43.584. Si comparamos estas cifras con los doce meses precedentes las tasas de variación se sitúan respectivamente en -6,3%, -46,9% y en +5%.

En el segundo trimestre de 2010 el número total de aprobaciones provisionales por rehabilitación por cada 100.000 habitantes ha sido mayor en las comunidades/ciudades autónomas de Cantabria (251), Melilla (166), La Rioja (137), Islas Baleares (131) y Galicia (101). En cuanto a las aprobaciones definitivas: La Rioja (285), Ceuta (256), Melilla (128), Cantabria (118) e Islas Baleares (87) son las que presentan cifras mayores por cada 100.000 habitantes.

El 67,7% del total de aprobaciones provisionales se concentran en los territorios de Galicia (2.433), Comunidad Valenciana (2.385), Cantabria (1.251) e Islas Baleares (1.174).

Las comunidades autónomas con un número mayor de aprobaciones definitivas son: Comunidad Valenciana (2.595), Comunidad de Madrid (1.755), Galicia (1.188) y Castilla y León (951).

Las estadísticas de vivienda protegida y rehabilitación protegida de vivienda se obtienen a partir de la información que proporcionan los departamentos de las comunidades autónomas encargados de la política de vivienda.

La estimación del número de viviendas libres iniciadas y terminadas se obtiene por métodos indirectos a partir de las viviendas contenidas en los proyectos de ejecución visados por los Colegios de Arquitectos.

Noticias relacionadas