la semana/Jesús García y Francisco Tena
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Segunda semana consecutiva de ascensos en el mercado de renta variable nacional propiciados, en gran medida, por el buen tono de los sectores de telecomunicaciones y asegurador, principales beneficiarios de los bajos tipos de interés, y de la caída del euro que, tras no poder con la barrera de los 1,20 dólares, ha visto cómo su cotización caía en apenas un mes algo más de un 5%, hasta las cercanías de los 1,13 dólares.
Estos factores, unidos al freno, al menos momentáneo, en la constante escalada del precio del barril de brent, que llegó a cotizar el pasado viernes, por encima de los 29 dólares, han permitido al Ibex-35 romper nuevamente la barrera psicológica de los 7.000 puntos, cerrando en los 7.046 puntos, un 1,5% por encima de la semana pasada, y a tan sólo 40 puntos de la cota alcanzada el pasado 20 de junio, último intento del índice de superar los 7.000 puntos.
El Indice General de Construcción consiguió sumar, por su parte, un espectacular 4,55% en la semana, lo que le ha llevado a situarse a las puertas de los 2.000 puntos, concretamente en los 1.192,38 puntos. Tras esta subida, el índice ha conseguido acumular prácticamente un 9% de rentabilidad en poco más de un mes, y las perspectivas no parecen prever, por el momento, un cambio de tendencia.
Por compañías, Acciona ha sido la protagonista positiva de la semana, al revalorizarse sus títulos más de un 6,5%, hasta colocarse a las puertas de los 44,50 euros por acción. La compañía que preside la familia Entrecanales, anunció el pasado viernes, la adquisición de un paquete de acciones de la constructora FCC, representativo de casi el 8,7% de esta última, a un precio de 25,25 euros por título. Acciona ha intentado acallar cualquier rumor de fusión o adquisición, anunciando que se trata de una simple operación financiera, y que no tiene intención de tomar el control de la compañía en ningún momento.
FCC, la otra implicada en el asunto, también ha visto dispararse su cotización después de que la CNMV diese a conocer la noticia, revalorizándose más de un 5%, hasta situarse en los 26 euros por acción.
La semana que viene estará marcada, fundamentalmente, por la avalancha de resultados empresariales que se nos viene encima. Si todo continúa como hasta el momento, y las previsiones de los analistas se cumplen, lo normal es que el Ibex-35 consiga romper el máximo del pasado 20 de junio, y pueda consolidar así los 7.000.
Si el Ibex no puede con esta barrera, habrá que estar muy atentos a cerrar posiciones, porque si se descuelga el índice desde los 7.000 puntos hacia abajo, hay dinero a perder.