MADRID
En Móstoles, Las Rozas, Torrejón de Ardoz y Alcobendas
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
30/06/2010.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha entregado 1.032 viviendas protegidas, 914 pertenecientes al Plan Joven del Gobierno regional de alquiler con opción de compra al séptimo año, 62 en régimen de alquiler para cualquier edad y con la misma opción de compra y otras 56 sólo en régimen de alquiler. Aguirre presidió la entrega de llaves de la que es la mayor entrega de viviendas protegidas de la historia de la región y destacó que este acto supone la confirmación del esfuerzo del Ejecutivo regional para que los jóvenes madrileños puedan acceder a una vivienda.
“Con la entrega de estas llaves, la Comunidad de Madrid cumple con el compromiso de facilitar el acceso de los madrileños a viviendas protegidas de calidad y a precios asequibles”, destacó la presidenta. En este sentido, recordó que en la región la vivienda es “de media, un 50% más barata que una oferta similar en el mercado libre”.
Estas cifras, tal y como recalcó la presidenta, que estuvo acompañada por la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, demuestran el compromiso del gobierno de Aguirre con los jóvenes madrileños “más aún en estos momentos en que la tasa de paro juvenil está por encima del 40%”, a la vez que recordó que, en Madrid, esa tasa es seis puntos superior a la media nacional.
En este sentido, Aguirre recordó que la Comunidad de Madrid es la región española que más ha impulsado la emancipación de los jóvenes en particular y la vivienda protegida en general. Así, desde 2003 se han iniciado en nuestra región más de 130.000 pisos protegidos, el 70% de ellos promovidos por la iniciativa privada. En ese sentido, la presidenta destacó la labor realizada por los alcaldes así como por los promotores y constructores privados que, a pesar de la crisis económica, siguen apostando por el Plan Joven y por la vivienda protegida.
Las 1.032 viviendas entregadas están ubicadas en los municipios de Móstoles, Torrejón de Ardoz, Alcobendas y Las Rozas. En esta última localidad son 400 las viviendas adjudicadas, todas ellas pertenecientes al Plan Joven y de las que 16 han sido reservadas para personas con movilidad reducida. Constan de dos habitaciones, con una superficie de entre 53 y 55 metros cuadrados útiles y tienen vinculadas dos plazas de garaje y trastero. Edificadas en una manzana cerrada de cuatro bloques, cuentan con piscina y parque infantil y su renta media mensual se sitúa en los 615 euros.
Además, se han entregado las llaves de 274 viviendas en Móstoles Sur, todas del Plan Joven, con dos habitaciones, garaje y trastero. Las dimensiones útiles varían entre los 51 y los 58 metros cuadrados y la renta media mensual alcanza los 433 euros. Nueve de ellas son para personas de movilidad reducida.
En Torrejón de Ardoz son 246 las viviendas entregadas, 184 del Plan Joven y 62 en régimen de alquiler para cualquier edad con opción a compra. En este caso, los pisos disponen de uno, dos, tres y cuatro dormitorios (de 50 a 117 metros útiles), todos tienen al menos una plaza de garaje vinculada y trastero, y el coste mensual se sitúa en los 530 euros en el caso de las más pequeñas y en los 900 euros en el de las más grandes, que están destinadas a familias numerosas.
Por último, se han adjudicado 112 viviendas en Alcobendas, la mitad de ellas del Plan Joven y el resto de alquiler con opción a comprar para cualquier edad. La amplia mayoría (109) corresponde a una tipología de dos dormitorios, entre los 50 y los 69 metros cuadrados útiles y con renta media mensual de 509 euros.
En el caso de querer ejercer la opción de compra, el precio de los pisos hoy entregados se situaría dentro de siete años entre los 121.000 euros de los pisos más pequeños y los 271.000 euros de los más grandes (150 metros construidos).
El Plan Joven plantea la construcción de viviendas en régimen de alquiler con opción a compra destinadas a jóvenes de hasta 35 años con ingresos inferiores a 5,5 veces el IPREM. Tras los últimos acuerdos firmados por el Ejecutivo que preside Esperanza Aguirre, la Comunidad de Madrid dispone de suelo suficiente para edificar 90.000 pisos de Plan Joven en 82 localidades de toda la región, donde vive el 95 por ciento de los jóvenes de la Comunidad susceptibles de beneficiarse de esta iniciativa regional.
Además, tal y como destacó Aguirre, gracias al modelo del Plan Joven, los adjudicatarios han reducido el esfuerzo para adquirir su vivienda hasta situarlo en el 28% de sus ingresos, por debajo del nivel que recomiendan las entidades crediticias para conceder préstamos. El Ejecutivo regional, con el alquiler con opción a compra, facilita que el acceso a la vivienda se acomode al ciclo vital y a las posibilidades financieras del joven sin necesidad de soportar una carga hipotecaria los primeros años.
El nuevo Plan de Vivienda regional 2009-2012, aprobado el pasado año, da la posibilidad de ejercer antes la opción a compra, lo que supone una fuerte apuesta por esta tipología de vivienda protegida. Así, la nueva normativa recoge que en las promociones que se hayan iniciado a partir de 2009 se podrá ejercer esta opción a compra al quinto, sexto o séptimo año por madrileños de cualquier edad, descontándose del precio final de la vivienda el 50% de las rentas pagadas. El régimen de protección de las viviendas durará 10 años mientras que los pisos protegidos de alquiler y compraventa estarán protegidos durante 15 años.
El Plan Joven fue un modelo pionero en la Comunidad de Madrid puesto en marcha en 2005 que luego fue adoptado por una decena de comunidades autónomas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Asturias, Navarra, Castilla y León, etc.) y por el Ministerio de Vivienda.
El Gobierno regional aprobó este año los nuevos Planes de Vivienda y Rehabilitación, que estarán vigentes hasta el año 2012 y que por primera vez tienen identidad propia. El Plan de Vivienda 2009-2012 flexibiliza las tipologías de vivienda de protección, favorece la conversión de vivienda libre en protegida con el objetivo de eliminar el stock y potencia el alquiler con opción a compra. Además, la nueva normativa de vivienda regional fija nuevas medidas para luchar contra el fraude y establece un nuevo precio de garajes y trasteros que supondrá una rebaja media del 7% en el precio final de los pisos protegidos.
También el nuevo Plan de Rehabilitación 2009-2012 incide en la mejora de la accesibilidad y seguridad de los inmuebles, en el embellecimiento de los edificios y en el ahorro de energía con el objetivo de lograr ciudades más amables y el beneficio de toda la sociedad. Este plan establece ayudas a las comunidades de propietarios acumulables en función de su objetivo. Eso supone que cada vivienda podrá recibir hasta 27.000 euros. De esta cantidad se percibirá 12.000 euros cuando las obras fomenten el ahorro energético; hasta 9.000 euros en caso de que se mejore la accesibilidad y la seguridad de los inmuebles y otros 6.000 si se emprende la mejora y embellecimiento exterior de los edificios.
Noticias relacionadas