Durante la celebración del XVII Encuentro del Sector Financiero
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
14/04/2010.- Juan Fernández-Aceytuno, director general de ST-Sociedad de Tasación, ha destacado en su intervención en el XVII Encuentro del Sector Financiero la importancia de la actualización de los valores de bienes inmobiliarios, especialmente para las entidades financieras y compradores de grandes carteras hipotecarias que quieran conocer el valor de sus activos inmobiliarios.
En su ponencia, Fernández-Aceytuno ha resaltado que, tras actualizar casi un millón y medio de valores de vivienda, “la experiencia de ST- Sociedad de Tasación es que, debido a que la parte más importante de las carteras hipotecarias fue originada antes del año 2007, al actualizar valores de carteras hipotecarias, el resultado global es que las plusvalías generadas durante un ciclo tan largo ( la vivienda no ha dejado de crecer desde 1993 hasta 2007) compensan con creces los descensos de los últimos años”.
Fernández-Aceytuno ha presentado en estas Jornadas el modelo de Actualización del valor de mercado de carteras inmobiliarias (AVM) de ST-Sociedad de Tasación. Se trata de un modelo mixto que integra el conocimiento de mercado de la compañía a través de la utilización de los estudios de evolución de precios de la Base de Datos Inmobiliaria Auditada, el análisis de comparables y la profesionalidad de los técnicos y colaboradores de la compañía. No es un modelo econométrico, ni sus resultados se ven afectados por correlaciones, estudios histórico-estadísticos o variables macroeconómicas. El modelo de ST-Sociedad de Tasación está basado en 27 años de experiencia en el mercado inmobiliario, en la potencia y calidad de una base de datos auditada e independiente y en la profesionalidad y granularidad de la red de técnicos y tasadores.
La Actualización de Carteras inmobiliarias va dirigida a las entidades financieras, sociedades, fondos patrimoniales y administraciones que requieran la revisión de sus activos inmobiliarios por procedimientos estadísticos. El modelo realiza la actualización del valor de mercado a partir de varios niveles de análisis estadístico y estimativo complementarios entre sí (análisis de evolución y estudio de comparables). Los resultados son sometidos a una serie de procesos de control automático y manual. En el caso de los inmuebles singulares, el modelo requiere un análisis especial y, en algunos casos, la participación de un tasador.