CONSTRUCCIÓN

Blanco anuncia medidas para reducir costes y mejorar la eficiencia de las obras públicas

En una intervención en el Congreso

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
10/02/2010.- El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado en el Congreso de los Diputados una serie de medidas encaminadas a reducir los costes y mejorar la eficiencia y competitividad de las obras públicas. En respuesta a una interpelación parlamentaria sobre la incidencia del plan de austeridad del Gobierno en el Ministerio de Fomento, Blanco ha defendido las “líneas rojas” del ajuste presupuestario: las políticas sociales, la educación, la investigación y el desarrollo. “Prefiero hacer esperar a una autovía que hacer esperar a un estudiante que necesita una beca, a un investigador pendiente de una ayuda, o a un parado que necesita cobrar el subsidio por desempleo”, ha explicado. El ministro ha recordado que este ajuste llega en el momento de mayor inversión en infraestructuras en la historia de nuestro país.

Así, según Blanco, el sector de la construcción tiene en cartera 30.000 millones de euros para ejecutar inversiones en obra pública del Ministerio de Fomento.

Blanco ha explicado que, ante el ajuste, el Ministerio de Fomento replanteará la programación de las actuaciones y la forma de llevarlas a cabo con el objetivo de mantener las inversiones en niveles similares a los actuales. “Mi objetivo es hacer más con menos”, ha señalado el ministro, para quien “al igual que las empresas se adaptan a la crisis, las administraciones también debemos hacerlo”. Por ello, Blanco ha anunciado la elaboración, en el plazo de tres meses, de planes de austeridad y eficiencia con el objetivo de racionalizar costes y mejorar la competitividad de las obras públicas de nuestro país.

Por lo que se refiere al Plan de Austeridad, el ministro ha apuntado que el Ministerio y las empresas del Grupo Fomento realizarán una revisión exhaustiva de todos los programas y políticas de gasto con el objetivo de liberar recursos para la inversión. En este sentido, ha avanzado que bajará la masa salarial, se reducirán los cargos directivos del Ministerio y de las empresas del grupo y se acometerá la integración de algunas entidades con el fin de evitar duplicidades y ganar en sinergias. Este proceso de racionalización del gasto se ha iniciado ya con la aprobación del nuevo organigrama de RENFE.

En cuanto al Plan de Eficiencia, el principal objetivo de esta iniciativa será la reducción del coste de las obras públicas. Para ello, el Ministerio de Fomento realizará un estudio pormenorizado de todos los procesos para analizar caso por caso los criterios para ganar eficiencia y definir una guía que fije unos costes máximos para cada tipo de actuaciones. “Tenemos los mejores ingenieros y las mejores empresas, y pedimos un esfuerzo compartido para hacer las infraestructuras más competitivas, manteniendo la calidad y su funcionalidad, pero reduciendo costes”, ha apuntado el ministro.

Blanco ha abogado por la búsqueda de prácticas más eficientes en la elaboración de pliegos, la presentación de ofertas y gestión de los contratos que permitan programar con mayor precisión las inversiones y reducir costes.

“En definitiva, lo que exigimos al sector privado, nos lo imponemos a nosotros mismos”, ha resumido el responsable gubernamental.

El ministro de Fomento ha explicado que, para mantener la inversión en niveles similares a los de los últimos años, el Gobierno trabaja en la elaboración de un plan de colaboración público-privada. Blanco ha subrayado que, con el ajuste presupuestario, este plan adquiere “un mayor protagonismo que cuando fue concebido”.

El ministro ha destacado que la licitación que incluya este plan se llevará a cabo en 2010 y 2011, por lo que “tendrá incidencia inmediata en la actividad económica”.

En este momento, el Ministerio ultima con el BEI, el ICO y las instituciones financieras los acuerdos para cerrar la lista de proyectos y consensuar los últimos detalles del programa, que se presentará en las próximas semanas.

En este proceso de ajuste, Blanco ha resaltado que la prioridad del Ministerio de Fomento son las inversiones en el transporte por ferrocarril de pasajeros y mercancías. “Es necesario que el impulso dado estos años, especialmente a la Alta Velocidad, se complete con el impulso igualmente necesario al transporte por mercancías, a las Cercanías, y a las conexiones ferroviarias con Puertos y Aeropuertos”, ha manifestado.

El ministro ha anunciado que la revisión de la programación de inversiones se realizará con total transparencia y se basará en principios de eficiencia, de cohesión territorial y de sostenibilidad económica y medio ambiental.

Blanco ha explicado que, pese a que se procurará el menor impacto posible en las inversiones prioritarias, va a haber un impacto en la programación actual.

Pese a este ajuste, el ministro ha asegurado que, “en el horizonte de cinco o seis años, España tendrá uno de los sistemas de transporte más avanzados, equilibrados, modernos y sostenibles del mundo”.

Noticias relacionadas