AUTONOMÍAS

El Gobierno Vasco ha apoyado la rehabilitación de 20.363 viviendas durante 2009

PAIS VASCO

Con más de 22 millones de euros

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
18/01/2010.- A principios de junio de 2009, el Gobierno vasco, a propuesta del consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Iñaki Arriola, y dentro de las medidas para reactivar la economía aprobó un Plan Extraordinario de ayudas para la rehabilitación de viviendas y edificios. El Plan disponía de un presupuesto en torno a los 22 millones, es decir, diez millones más que los 12 millones existentes hasta ese momento. Finalizado ya el año 2009 y con los datos de cierre, el porcentaje de ejecución presupuestaria del programa de rehabilitación es del 100%. Aprovechando la existencia de saldos presupuestarios en otras líneas de ayudas, se han podido destinar 288.044 euros adicionales de gasto, de tal manera que el gasto real ejecutado en 2009 en materia de subvenciones a la rehabilitación se ha situado en 22.288.044 euros y ha significado el apoyo a la rehabilitación de 20.363 viviendas.

En Alava se han concedido subvenciones por valor de 3.297.110 euros, afectando a la rehabilitación de 3.120 viviendas; en Vizcaya las subvenciones concedidas han alcanzado la cifra de 10.357.369 euros y 10.651 viviendas rehabilitadas y en Gipúzcoa, las subvenciones concedidas se han situado en 8.633.565 euros y 6.592 viviendas a rehabilitar. Las inversiones en rehabilitación 2009 acometidas y que estas subvenciones han apoyado, ha alcanzado la cifra de 380,1 millones de euros en la Comunidad Autónoma Vasca.

En Alava el presupuesto de las inversiones de rehabilitación vinculadas a dichas subvenciones ha sido de casi 49,4 millones de euros; en Bizkaia las inversiones en rehabilitación derivadas se han situado en 184,8 millones de euros, y, en Gipúzcoa. el montante de inversiones movilizadas en rehabilitación de viviendas y edificios ha alcanzado casi 145,9 millones de euros.

El objetivo del Departamento era pasar de las 13.000 actuaciones subvencionadas previstas inicialmente para el 2009 a unas 20.000 actuaciones, un objetivo que se ha cumplido con creces. De esta manera, se han generado más de 6.000 obras nuevas de rehabilitación de vivienda. Ha sido por tanto una iniciativa muy exitosa, puesto que se han superado con creces los objetivos.

El Departamento de Vivienda quiere, en colaboración con los ayuntamientos, potenciar la política de rehabilitación con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos e impulsar la actividad económica de los gremios pero también para recuperar inmuebles vetustos y entornos urbanos degradados dentro del Programa Hiriber, que será aprobado en breve por el Gobierno.

En la actualidad existen alrededor de 80.000 pisos en mal estado. Por ello, el Departamento pretende que en los próximos años una parte de los pisos públicos que salgan al mercado procedan de inmuebles rehabilitados o se construyan en zonas actualmente degradadas.

El Plan Extraordinario de actuaciones en materia de rehabilitación de viviendas y edificios equiparaba las ayudas de rehabilitación aislada (aquellas que puede pedir un particular para arreglar de forma independiente cualquier espacio interior o exterior de su casa) a las ayudas que se conceden por rehabilitación integrada (aquella que puede solicitar un particular para un arreglo dentro de un plan general de rehabilitación urbana) se equiparaba en porcentaje como en cuantía máxima. En las actuaciones aisladas el incremento medio ha sido de 15 puntos porcentuales, y entre un 40% y 50% en las cuantías máximas.

El plan ha supuesto además aumentar el número de familias que han podido acogerse a estas ayudas porque la renta máxima exigida ha pasado de 21.000 a 35.000 euros.

El Plan incrementaba un 50% las ayudas a las subvenciones a las comunidades de propietarios que acometieran obras de rehabilitación aisladas en elementos comunes. Es decir, la ayuda pasó de 2000 a 3000 euros.

Se incrementaron asimismo las subvenciones a las Comunidades de Vecinos para la realización de Informes de Inspección Técnicas de Edificios. La ayuda ha sido de 1.000 euros. Y se ha potenciado la rehabilitación que ha incluido la mejora de la eficiencia energética de los edificios.

Ha sido una medida para impulsar la reactivación de la economía, favorecer e incentivar el empleo y potenciar, sobre todo la actividad de las pequeñas y medianas empresas, así como de los autónomos. Todos ello, sectores que están sufriendo de manera especial la crisis.

Noticias relacionadas