URBANISMO

El Instituto Municipal del Suelo de Móstoles cumple 20 años

Ha construido 3.212 viviendas de promoción pública

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
17/12/2009.- El alcalde de Móstoles, Esteban Parro, ha asistido hoy al acto conmemorativo del XX Aniversario del Instituto Municipal del Suelo (IMS) que, desde su creación en 1990, ha construido 3.212 viviendas de promoción pública en régimen de venta y alquiler. Acompañado por el teniente de alcalde de Desarrollo de la Ciudad y concejal de Urbanismo, Alberto Rodríguez de Rivera, así como por el resto de los concejales del Gobierno y de las personas que han estado relacionadas con el IMS durante las dos últimas décadas, el regidor ha recordado que esta empresa es un ejemplo en toda España.

También han estado presentes los ex alcaldes José María Arteta y José Luis Gallego, y los directores generales de la Comunidad de Madrid del Suelo, Diego Lozano, de Vivienda y Rehabilitación, Juan Van Halen, y de Urbanismo y Estrategia Territorial, Raimundo Herraiz.

Parro ha afirmado que durante estos 20 años “el IMS se ha caracterizado por una presencia estable en el mercado, de una manera continua y permanente sobre la base de una diversificación empresarial de la actividad, para no entrar en un riesgo de cartera peligroso, y apoyada en una cultura profesional de la calidad como principio general, han definido de una manera inequívoca la vocación consustancial del Instituto Municipal de Suelo desde su origen, que no ha sido otra que dignificar la función pública y manifestar de una manera alta y clara que existen otras formas de servir a la ciudadanía con eficacia, eficiencia y economía de medios”.

El alcalde ha dado las gracias por su trabajo a los 40 consejeros que ha tenido y tiene el IMS, así como a sus 5 presidentes, José Luis Gallego, Ildefonso Fernández, Mariano Bonilla, José María Castillo y Alberto Rodríguez de Rivera. Además, ha dado las gracias a todos ellos, “que con independencia de sus ideas, siempre antepusieron el bien general de la ciudad a los intereses de partido”. Al respecto, “ha dado las gracias a todos los profesionales que de una manera directa o externa, han contribuido a crear, con su trabajo diario, la primera empresa pública española que en materia de vivienda fue acreditada con el sello Aenor a la calidad de su servicio”. En ese sentido, ha destacado la figura del actual responsable de la Gerencia de Urbanismo, Gonzalo Fernández.

De las 3.212 viviendas de promoción pública en régimen de venta y alquiler construidas desde la creación, en 1990, del IMS, 1.912 se han edificado en los últimos 6 años, coincidiendo con el Gobierno del Partido Popular. En concreto, entre 1990 y 2002, el IMS hizo 1.300 pisos, mientras que desde 2003, con el PP en el Gobierno, se han construido 1.912.

En ese sentido, ha recordado que en el Plan Municipal de Vivienda del IMS se incluyen ideas tan novedosas y pioneras como las viviendas municipales de alquiler con rentas de 250 euros para mileuristas y se han hecho edificaciones tan singulares como el Hemiciclo Solar.

“Estos pisos destinados a mileuristas, que también incluyen cupos para otros sectores de población, como divorciados, personas mayores, o mujeres víctimas de malos tratos, son una apuesta valiente y decidida para permitir a los jóvenes la emancipación a corto plazo y una capacidad de ahorro adquirir una vivienda en propiedad a medio plazo”, ha añadido.

Se trata de viviendas construidas en suelo municipal y que se alquilan por un periodo improrrogable de 5 años, “por lo que es una iniciativa en la que, desde su solidaridad, participan indirectamente todos los mostoleños para paliar esta necesidad social”. Parro ha recordado que el Plan Municipal se ha complementado con el desarrollo de un barrio, Móstoles Sur, donde el 77% de las viviendas tienen carácter protegido.

El Alcalde ha asegurado que “muchos agoreros pensaban que la llegada del PP al Gobierno de Móstoles supondría el fin del apoyo a la promoción de vivienda pública. Pues bien, el IMS ha alcanzado su cenit durante los gobiernos del PP. Como ha quedado demostrado por los acontecimientos, el futuro del IMS está fraguado en el espíritu de los Gobiernos creadores de esta empresa pública, pero está consolidado desde el prisma irrenunciable de servicio público en la gestión del Partido Popular. Porque la legítima y sana alternancia en el poder garantiza el éxito y la continuidad del IMS”.