COMUNIDAD VALENCIANA
Bellver insta al Gobierno “para que facilite la financiación que precisan los ciudadanos para adquirir una vivienda"
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
22/09/2009.- El Ayuntamiento de Valencia garantiza la construcción de las Viviendas de Protección Pública necesarias para cubrir la demanda de los ciudadanos durante los próximos 3 años. Así se desprende del informe elaborado por la Administración, un estudio en el que se refleja que el Ayuntamiento prevé la concesión de 7.163 licencias de VPP, unas 2.000 más de las 5.283 que serán demandadas, según los cálculos realizados en función de los datos de población.
El concejal delegado de Urbanismo, Jorge Bellver, ha informado de los asuntos tratados en la Comisión de Urbanismo en la que se ha aprobado el “Programa plurianual de vivienda protegida para el periodo 2009-2011”, promovido por el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat, para cumplir con la Ley Urbanística Valenciana (LUV) y el Decreto Ley 1/2008 del Consell de medidas urgentes para el fomento de la vivienda y el suelo.
Este programa confirma la capacidad de construcción de VPP que tiene la ciudad, una capacidad que, en palabras de Bellver, “se amplia gracias a la política urbanística del Ayuntamiento de Valencia que, por ejemplo, desde el año 2000, reserva parte del suelo urbanizable para la construcción de este tipo de viviendas”.
De hecho, el 66% de las 7.163 VPP previstas en el planeamiento vigente serán promovidas por la iniciativa privada. En este lote se enmarcan 63 nuevas VPP, cuya licencia de obra ha acordado hoy la Comisión de Urbanismo. Se trata, de dos promociones, una con 43 VPP situadas en la calle Río Segre, en el barrio de Benicalap, y otra con 20 viviendas protegidas ubicadas en la calle Padre Simó, en Benimàmet.
El concejal de Urbanismo ha explicado que de cada dos licencias de construcción que concede el Ayuntamiento, una es para la ejecución de VPP, “de lo que se deduce que estamos en disposición de construir las viviendas de protección que precisan los ciudadanos, que, por el contrario, a la hora de acceder a una de estas VPP no encuentra financiación”. Bellver ha instado al Gobierno Central “para que asuma su responsabilidad, y promueva que las ayudas otorgadas a las entidades financieras lleguen al usuario”. El concejal también ha calificado de “patética” la propuesta presentada en la Comisión de Urbanismo por el Grupo Municipal Socialista “que ha solicitado que el Ayuntamiento destine dinero público para expropiar solares privados para la construcción de VPP, cuando la oferta es superior a la demanda”.
En la reunión de la Comisión de Urbanismo también se ha aprobado la licencia de obras para la nueva subestación eléctrica del Parque Central. Esta dotación, que se construirá soterrada, en un plazo de 25 meses, dará servicio a la zona centro de la ciudad y a las nuevas instalaciones ferroviarias. El permiso de obra incluye desde la ejecución de los muros pantalla, hasta las instalaciones eléctricas, pasando por el vaciado de tierras y la ejecución de la losa de cimentación.
En la Comisión de Urbanismo se ha dado cuenta de la resolución de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda por la que se aprueba, definitivamente, la modificación del Plan General de Valencia que permitirá la ubicación de una instalación eléctrica, de 4.500 metros cuadrados, en el nuevo cauce del río.
Jorge Bellver ha recordado que el proyecto de esta dotación, que dará servicio a la zona sur de la ciudad, una vez clausurada la subestación de Patraix, se encuentra en fase de participación pública, y que el Ayuntamiento ha solicitado que se construya soterrada, tal como se acordó en sesión plenaria, con la unanimidad de los tres grupos políticos representados en la anterior legislatura y con el respaldo de la Federación de Asociaciones de Vecinos de la ciudad.
En la Comisión de Urbanismo también se ha acordado la licencia para la rehabilitación de la Finca Roja, y se ha aprobado, definitivamente, el estudio de detalle de la dotación pública que la Diputación va a construir en la parcela comprendida entre la calle Beato Nicolás Factor, la avenida Gaspar Aguilar, y la vía Franco Tormo, que se va a modificar conforme las alegaciones de los vecinos de la zona que no querían que el edificio público previsto en este espacio tuviera 6 alturas, por lo que, finalmente, el inmueble tendrá 3 alturas y una edificabilidad de 4.000 metros cuadrados.