Firman un acuerdo sobre plazos y presupuestos
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
21/07/2009.- El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y el ministro de Fomento, José Blanco, han firmado el protocolo en el que se plasman las inversiones y los plazos para el AVE gallego.
El presidente de la Xunta destacó la magnitud del acuerdo del Obradoiro para la llegada del alta velocidad a Galicia y aseguró que se trata de un reconocimiento a las demandas de Galicia. El titular del Gobierno gallego remarcó que, con voluntad política, fue posible desbloquear primero y blindar después la llegada del AVE a Galicia en poco más de un mes. "Creo que esto demuestra que el Gobierno de España y el ministro saben que nuestras peticiones no son un capricho sino una oportunidad que no podemos dejar pasar", afirmó el presidente gallego, quien destacó que el pueblo de Galicia "no quiere más que los demás, pero tampoco menos".
El presidente gallego destacó, en el transcurso de su intervención, que el acuerdo firmado hoy supone un blindaje a las inversiones y plazos de la llegada del alta Velocidad a Galicia, y destacó la creación de una comisión de seguimiento que fiscalice el cumplimiento efectivo de este acuerdo. El acuerdo incluye la garantía de que ni una sola ciudad y ni una sola de las infraestruturas pendientes deberá ser considerada secundaria.
Feijó explicó que este pacto institucional incluye, como plazos de inicio, la licitación en 2009 de las obras de plataforma de tres trechos entre Zamora y Lubián, otros tres entre Lubián y Taboadela, y varias actuaciones en el eje Santiago-Ourense, y en el Eje Atlántico, lo que supondrá que en 2010 todos los trechos del alta Velocidad estarán licitados; además de la licitación de las estaciones del AVE en Santiago, Vigo y A Coruña, además de agilizar el proyecto de la de Ourense.
El acuerdo contempla la inversión de 4.678 millones de euros en 18 meses y la comisión de seguimiento fiscalizará la evolución del AVE cada cuatro meses con reuniones entre el consejero de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras y el secretario del Estado para Infraestructuras y, con carácter anual, con juntas de trabajo entre el presidente de la Xunta y el ministro de Fomento.