Durante el segundo trimestre de 2009
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
29/07/2009.- Las inversiones inmobiliarias directas en locales comerciales en Europa continental subieron un 85% en el segundo trimestre de 2009 con respecto al primer trimestre del año. Este incremento ha sido principalmente motivado por un aumento del tamaño de las operaciones más que por su número (33 operaciones durante el primer trimestre frente a 38 durante el segundo).
El volumen de operaciones rondó los 1.900 millones de euros en el segundo trimestre de 2009, en comparación con los 1.000 millones del primero, alcanzando así un total de casi 3.000 millones en el primer semestre del año, según un estudio de la consultora inmobiliaria Jones Lang Lasalle.
Esta cifra es comparable al volumen de operaciones durante el mismo periodo de 2004. Sin embargo, el volumen total de la primera mitad de 2009 bajó un 63% con respecto al mismo periodo de 2008, a pesar de que han tenido lugar una serie de operaciones importantes, incluidas nueve operaciones de más de 100 millones de euros.
Jeremy Eddy, responsable de Mercados Europeos de Inversión Comercial, señaló: "una característica común a la mayoría de las operaciones con locales comerciales en 2009 hasta la fecha ha sido el hecho de que los compradores han podido disponer de financiación estructurada o del vendedor. Dado que el crédito está seriamente restringido en la mayoría de los mercados europeos, la disponibilidad de financiación por parte del vendedor ha hecho posible que muchas de estas grandes operaciones hayan tenido lugar a estos niveles".
En cuanto al futuro del mercado, añadió: "Las perspectivas de inversión en locales comerciales en Europa continental para el segundo semestre de 2009 siguen siendo cautas. Por el momento no se están dando demasiadas operaciones debido a las dificultades financieras, y las valoraciones a mediados de año no han acarreado grandes problemas de liquidez. No obstante, tenemos constancia de varias operaciones importantes llevadas a cabo recientemente o en vías de negociación, especialmente en Alemania, y consideramos que seguirá existiendo un gran interés por productos de calidad en zonas prime".
Tal y como ocurrió en el primer semestre, Europa occidental protagonizó la mayoría del volumen de inversión en inmuebles comerciales (95%). La actividad en Europa central y oriental fue muy limitada, puesto que los inversores se centran principalmente en mercados europeos domésticos y estratégicos.
Los cinco grandes mercados han tenido un gran protagonismo en el primer semestre, tal y como había previsto Jones Lang LaSalle en el informe Big Five publicado en MAPIC en noviembre de 2008. Francia y España registraron las primeras operaciones de 2009 en el segundo trimestre tras ninguna en el primer trimestre, y se convirtieron en los mercados más activos. Francia realizó operaciones por valor de 693 millones de euros y España por 360 millones.
Las operaciones más destacables fueron la adquisición por parte de Pramerica a Foruminvest del centro comercial «Le 31» en Lille por unos 160 millones de euros y la adquisición por parte de Orion de Plenilunio en Madrid a Banif por unos 235 millones, la mayor operación de un solo activo realizada hasta el momento en Europa continental en 2009.
Los centros comerciales en Europa continental representaron la mayor parte de las operaciones de locales comerciales en el primer semestre de 2009 (2.000 millones de euros y un 69% del volumen), una subida considerable con respecto al trimestre anterior.
Los locales a pie de calle siguen siendo muy atractivos en todos los países debido al tamaño de las operaciones y la seguridad de los ingresos. El mercado de venta y alquiler al vendedor también está experimentando un incremento en su actividad, especialmente para locales destinados a la alimentación, motivado tanto por las necesidades de capital de los distribuidores como por el interés de los inversores en fuentes de ingresos fijos y a largo plazo.
El sector de las medianas superficies se ha visto seriamente afectado durante el primer semestre de 2009, representando solo un 13% del volumen total en comparación con el 30% del primer semestre de 2008.
Los fondos y las instituciones han sido los compradores más activos, con aproximadamente el 40% del volumen total, y está claro que los constantes problemas en el mercado de crédito están complicando la situación de los compradores que se financian con deuda.
Noticias relacionadas