INMOBILIARIO

Adif y Renfe recibirán 984 millones de euros por su aportación a la Operación Chamartín

Además de 100.000 m2 cuadrados de edificabilidad

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
23/06/2009.- Adif, Renfe Operadora y la sociedad Desarrollo Urbanístico Chamartín (Duch) han firmado el contrato del Plan Chamartín, que desarrolla el acuerdo presentado el pasado mes de diciembre por el Ministerio de Fomento. El documento establece que Duch, concesionaria del desarrollo urbanístico del recinto ferroviario, compensará a Adif y a Renfe con un canon fijo de 984 millones de euros y con la entrega de 100.000 m2 de edificabilidad neta de uso residencial para viviendas de protección pública.

El secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, ha presidido la firma del nuevo acuerdo, que supone su adaptación a las nuevas circunstancias contempladas en el Convenio Urbanístico de Gestión y Ejecución del 23 de diciembre de 2008. El contrato ha sido rubricado por el presidente de Adif, Antonio González, el presidente de Renfe Operadora, Teófilo Serrano y el presidente de Duch, Emilio Cebamanos.

Adif y Renfe Operadora aportan al Plan Chamartín un total de 1.952.844 m2 de los aproximadamente 3.100.000 m2 incluidos en esta operación urbanística, que permitirá prolongar el Paseo de la Castellana hacia el norte, construir 16.000 nuevas viviendas en la zona -4.000 de ellas de protección oficial-, y destinar 1.200.000 m2 a oficinas. Además, facilitará la remodelación de la estación de Madrid-Chamartín para adecuar su capacidad a los crecientes tráficos ferroviarios de alta velocidad y cercanías.

El documento introduce garantías para preservar la integridad del canon a percibir por Adif y Renfe Operadora y establece las cautelas necesarias para que el Plan Parcial de Reforma Interior (PPRI) satisfaga las futuras necesidades del sistema ferroviario en la estación de Chamartín que se verá notablemente ampliado.

Esta actuación supondrá una inversión de 1.000 millones de euros en infraestructuras ferroviarias, tales como la ejecución del túnel de Alta Velocidad entre Atocha y Chamartín, la conexión de Cercanías entre la Estación de Chamartín y la T-4 de Barajas y la remodelación y ampliación de la Estación de Chamartín. Significará una inversión de 1.800 millones de euros en otras infraestructuras urbanas, entre las que cabe destacar la prolongación del Paseo de la Castellana en 2,8 kilómetros y su conexión con las circunvalaciones M-30 y M-40 y la prolongación de la línea 10 de Metro, que discurrirá a lo largo de la futura Castellana.