Su túnel de la Autopista Eje Aeropuerto es el mejor y más seguro de Europa según EuroTAP
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
22/04/2009.- OHL, constructora y gestora del túnel de la madrileña Autopista M-12, afirma que el modelo de concesión privada en el diseño, la construcción y explotación de los túneles es el modelo más eficaz, seguro y rentable para el contribuyente, frente a los inconvenientes del sistema público. Así se recoge en un estudio difundido por la empresa, coincidiendo con la publicación del informe anual de EuroTAP de los mejores túneles europeos.
Jorge Mijangos, director del proyecto del túnel de la Autopista M-12, el mejor y más seguro de Europa según EuroTAP, propone que sean las empresas concesionarias quienes asuman todas las funciones y responsabilidades derivadas del proyecto.
Esto se aplicaría tanto a los túneles concesionados por el sistema de peaje como a los incluidos en las licitaciones públicas de obras en itinerarios no concesionados pero en los que existan túneles importantes: “si el proyecto, la obra y la explotación de un túnel se adjudican a una concesionaria, esta implicará a las partes actuantes en todas las fases de la realización. Esto es así porque la empresa sabe que, durante muchos años, todos los inconvenientes que surjan serán responsabilidad suya”.
Los cambios de normativa, el desconocimiento de la capacidad y medios reales del contratista adjudicatario, el retraso en los plazos de la puesta en servicio o la resistencia de la Administración a aprobar cualquier modificación posterior al proyecto definitivo son algunos de los problemas que presenta el sistema de gestión pública, según el estudio.
Para Jorge Mijangos, “la propiedad del túnel tiene sus limitaciones económicas y no se debe despilfarrar el dinero del contribuyente. Hacer un proyecto completo de obra civil e instalaciones previo a la licitación de la obra provoca tantos problemas como los que soluciona. Por el contrario, realizarlo por fases sucesivas e interactivas, haciendo participar en él a todos los implicados, es una fórmula mucho más eficaz y económica”.
Esta obra obtuvo en 2006 la máxima puntuación, tanto a escala europea como individual, en cada uno de los ocho criterios analizados por EuroTAP: sistema, iluminación y suministro energético, tráfico y control, comunicación, vías de escape y salvamento, protección contra incendio, ventilación y gestión de urgencias. Era la primera vez que este tipo de infraestructura obtenía un galardón tan destacado en España.
OHL concedió especial importancia al centro de control de la Autopista M-12, corazón del funcionamiento del túnel “que, en otros proyectos de la Administración, no se atiende con tanto interés y sufre los recortes de presupuesto que en toda obra aparecen”, afirma Jorge Mijangos.
El Programa EuroTAP evalúa cada año la calidad y seguridad de los túneles europeos. El Programa está avalado por 11 clubes automovilísticos, entre ellos el RACE, y cuenta con el apoyo y reconocimiento de la Comisión Europea. La coordinación corre a cargo de la oficina de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) en Bruselas.