INMOBILIARIO

Ocupados 3.000 m² de oficinas en el Edificio 7/8 del Parque Empresarial Cristalia

En Madrid

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
12/03/2009.- IOSA Inmuebles y Grupo Reside han puesto en marcha la explotación del Edificio de oficinas 7/8 situado en el Parque Empresarial Cristalia, al noroeste de Madrid. La comercialización de los espacios en alquiler se ha iniciado con el rendamiento de la sexta planta del edificio, con 2.911 m² de superficie.

Tras esta operación el inmueble dispone de una superficie alquilable de 14.250 metros cuadrados, repartidos en cinco plantas de hasta 2.911 metros cuadrados cada una y divisibles a su vez en cuatro unidades de alquiler.

El Edificio 7/8 cuenta con 31.000 metros cuadrados de superficie total construida, distribuidos en seis plantas sobre rasante y tres plantas bajo rasante con espacio para 457 plazas de aparcamiento. El edificio, diseñado por el arquitecto Gabriel Allende, presenta un cuidado diseño estético y funcional que configura un moderno edificio de oficinas con espacios amplios y flexibles.

El Edificio 7/8 está situado en el Parque Empresarial Cristalia, en el área de Campo de las Naciones, una zona de gran crecimiento y desarrollo empresarial, entre las vías M-40 y M-11, con conexión directa a otros ejes de circulación como M-30, A-1 y A-2.

El Parque Empresarial Cristalia está compuesto por nueve edificios de oficinas con 92.000 m2 edificables, con 32.000 m2 de zonas ajardinadas y espacios abiertos. Además dispone de otros servicios como un hotel de cuatro estrellas, restaurantes, comercios, zona deportiva, entidades financieras o guardería.

Entre los aspectos de sostenibilidad del Edificio 7/8 se encuentra la configuración para un mejor aprovechamiento de la luz natural, el aislamiento acústico y el empleo de energías renovables – el edificio cuenta con 25 colectores solares –.

La minimización del consumo eléctrico es otro de los criterios destacados en el edificio, mediante el aislamiento térmico, tecnología de última generación en los sistemas de climatización (VRV de elevado rendimiento, recuperación de calor, recuperadores entálpicos, parametrización de equipos, etc.) y en el alumbrado (equipos de alta eficiencia lumínica, adaptación de intensidad en función de la luz exterior, control parcial de la luminaria de las plantas, detectores de presencia, etc.).

La explotación del edificio, por su parte, contempla el uso racional de la energía eléctrica y del consumo de agua, dispone de salas de gestión de residuos y la adaptación a las necesidades presentes y futuras minorizando el impacto ambiental.

Noticias relacionadas