ARQUITECTURA

Seleccionados los proyectos finalistas la X Bienal Española de Arquitectura

Las obras se reparten por el territorio nacional

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
04/03/2009.- El jurado de la X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) ha seleccionado las 34 obras finalistas que participarán en esta edición, a la que se han presentado 513 obras, un centenar más que la media de ediciones anteriores.

Entre las finalistas se encuentran edificios destinados a múltiples usos, ss en su mayoría, residencial o cultural. Del conjunto, 31 están repartidos por el territorio nacional y tres han sido construidos en el extranjero: en Holanda, China y Alemania.

Los miembros del jurado, integrado por representantes del Ministerio de Vivienda y del resto de instituciones organizadoras de la BEAU y por arquitectos y expertos en arquitectura, volverán a reunirse a finales de mes para elegir a los ganadores de los premios de Arquitectura, Arquitectura Joven, Vivienda de Protección Oficial y Urbanismo y Construcción de Ciudad.

La entrega de galardones tendrá lugar en julio durante la celebración de la X BEAU en el Palacio de Sobrellano de Comillas (Cantabria). La exposición se enmarcará en las actividades organizadas por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

La BEAU es una iniciativa del Ministerio de Vivienda en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Universidad de Alcalá, el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (COACAN), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). En esta edición se han sumado también la Fundación Caja de Arquitectos y la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo de Madrid.

Su objetivo es premiar las obras de arquitectos españoles desarrolladas dentro y fuera del país así como las realizadas por estudios extranjeros en nuestro territorio. La selección de las obras más representativas ejecutadas en cada bienio se recoge en una exposición itinerante, un catálogo y en la web www.bienalx.es.

Esta edición está dirigida por los arquitectos Luis M. Mansilla y Emilio Tuñón con el colectivo Zuloark como directores adjuntos, y tiene una especial relevancia al cumplirse 20 años de la primera Bienal. Pretende ser un punto de inflexión para este evento ya consolidado, de manera que se adecue a los cambios producidos en la sociedad y en la arquitectura durante estas dos décadas. Además, la itinerancia de la exposición y el catálogo coinciden en su mayor parte con la Presidencia española de la Unión Europea y la celebración de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo de 2010.