25/09/2008.- El mercado hotelero también acusa la crisis, pero la inversión alcanzada en el primer semestre, y que asciende a 700 millones de euros, convence a Atisreal. En cuanto a las tendencias para los próximos años, los expertos apuntan a un auge de los hoteles urbanos y centrados en el segmento economy.
Las crisis arrecia, pero no toca a todos por igual. El mercado hotelero español ha experimentado durante el 2008 una “caída generalizada de grandes transacciones inmobiliarias”, según apunta el Informe del Mercado Hotelero para el primer semestre de Atisreal. Sin embargo, la inversión hotelera durante este periodo ha superado los 700 millones de euros, una “cifra que puede considerarse positiva”. No obstante, la consultora no espera que se alcancen los 1.300 millones de euros del año anterior.
Andalucía y Baleares son las Comunidades Autónomas donde se ha producido mayor número de transacciones en esta primera mitad del año, y sin embargo, las ciudades de Madrid y Barcelona han acaparado las operaciones de mayor presupuesto, según ha manifestado Francisco Pleguezuelos, director del departamento de Hoteles de Atisreal.
Asimismo, Pleguezuelos ha resaltado que hasta agosto de este año se han abierto 24 nuevos hoteles frente a los 69 del año anterior, una cifra “notablemente inferior”, y ha puesto de relieve que las principales cadenas españolas han centrado su expansión hacia Europa.
En cuanto a las tendencias para los próximos años, el responsable de la división hotelera de Atisreal ha destacado la importancia que cobrarán los hoteles
low cost, una opinión que comparte Javier Torres, asesor de Metrovacesa. “En España, hasta mediados de 2009 las oportunidades estarán en los hoteles urbanos, porque el segmento vacacional atraviesa un momento más crítico. Y dentro del mercado hotelero urbano, el
low cost y los hoteles de cinco estrellas son claras apuestas de inversión”.
En otra línea, Luis Sancho, responsable de banca de inversión de BNP ha apuntado que en España "el panorama económico es moderadamente pesimista para los próximos meses, en los que habrá poca liquidez, por lo que será necesario adaptar el capital a los nuevos tiempos".
Por último, Torres ha confirmado que los hoteles son una “magnífica oportunidad de inversión, porque han demostrado ser más elásticos en épocas de crisis”. Pleguezuelos ha resaltado que el perfil del inversor actual son los fondos extranjeros con liquidez y los inversores nacionales privados que no se han endeudado en años anteriores.
Conclusiones similares sobre el mercado hotelero recoge
el informe elaborado por la consultora Aguirre Newman recientemente presentado a los medios. En él se apunta un recorte de la inversión a lo largo del presente ejercicio debido, entre otras causas, a la falta de liquidez.