El Ayto se encuentra a la espera de que las empresas que se quieran asentar en la zona adquieran el 20% de los terrenos
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Pese a que el Ayuntamiento de Cadreita aprobó el proyecto de urbanización del polígono industrial en el pleno celebrado el pasado 14 de abril de 2003 las obras de ejecución de dicho proyecto no comenzarán hasta después del verano, según confirmó ayer el nuevo alcalde de este municipio ribero, Alfonso Carlos Montori. "Estamos a la espera de que las empresas contraten el 20% de los terrenos y una vez lo hagan, Nasuinsa, que se encarga de la labores de urbanización del terreno y de gestión de la instalación de empresas en el polígono, comenzará a construir", aseguró.
Para ello, el Consistorio cadreitano, aunque todavía no se encuentra en disposición de anunciar el nombre de ninguna de las entidades que se instalarán en el nuevo polígono industrial que abarca una extensión de 110.000 metros cuadrados, ha mantenido ya diferentes contactos con varias empresas relacionadas con los sectores agroalimentario y de telecomunicaciones que estarían interesadas en asentarse en el término conocido como Cuartochico. "A los empresarios les gusta nuestra localidad y hay dos o tres firmas que tienen la intención de venir pero todavía faltan que se concreten esas propuestas", afirmó Montori, que apuesta por el crecimiento industrial del municipio que representa.
La importancia de este proyecto se multiplica al considerar que Cadreita es la única localidad de esta zona que no cuenta con un polígono industrial. "Vamos con 20 años de retraso con respecto a otros municipios ya que hasta que entró nuestro partido (PSN) en el Ayuntamiento en 1999 no se había meneado un dedo para hacer nada", apuntó el nuevo alcalde. Al mismo tiempo, Montori, aprovechó para acusar a UPN del retraso que ha sufrido este proyecto que comenzó a fraguarse a finales de 2001 con la compra de los terrenos a los Duques de Alburquerque por más de 330.000 euros. "Sea por lo que sea nos han paralizado el comienzo de las obras durante mucho tiempo", señaló.
En principio y aunque dependerá de la demanda de empresas que se quieran instalar en la zona, la construcción del polígono se realizará en dos etapas y se prolongará durante cuatro o cinco meses. La primera fase de las obras incluirá una zona de servicios, además de dos áreas diferenciadas para facilitar la ubicación de naves industriales de distintos tamaños. Asimismo, durante estas primeras labores se prevé conectar el polígono con la localidad a través de una isleta en la que puedan girar los vehículos y no con una rotonda como se había previsto inicialmente.