Eladio Suárez | Lunes 20 de octubre de 2014
La Consejería de Obras Públicas y Transportes ha adjudicado, por valor de 23 millones de euros, el segundo tramo del vial metropolitano de acceso Norte a Sevilla, que discurre entre el municipio de La Rinconada y el cercano núcleo de San José. Los trabajos han sido adjudicados a la UTE Jicar/Sogeosa y se desarrollarán en 25 meses.
Las obras del que constituye el segundo tramo del acceso a Sevilla por el norte, que acaban de ser adjudicadas por la Junta de Andalucía, serán cofinanciadas con fondos del programa FEDER de la Unión Europea e incluidas en el Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad Vial y la Conservación En la Red de Carreteras de Andalucía (MASCERCA), puesto en marcha entre los años 2004 y 2013. El primer tramo de este eje de gran capacidad, de 5,5 kilómetros, se puso en servicio en octubre de 2006.
El nuevo tramo, de 3,3 kilómetros de longitud, discurre entre la carretera A-8001 en La Rinconada y la intersección con las carreteras A-8002 y A-8004 en dirección Alcalá del Río y Brenes, respectivamente. El proyecto incluye además la construcción de 2,3 kilómetros de carretera convencional como conexión este hacia Brenes, que comienza en el cruce antes citado y termina al norte del núcleo de San José de La Rinconada, en la A-8004.
El ramal viario contará con varios enlaces y glorietas de acceso a los municipios y carreteras colindantes. Así, el acceso a los núcleos de La Rinconada y San José de la Rinconada se realizará a través de dos enlaces. El enlace Sur se situará al inicio del viaducto del Pago de En medio, con viales de conexión hacia ambas localidades, y el enlace Norte se ubicará al final del viaducto, y conectará con la A-8001.
De igual forma, hasta el enlace de La Rinconada Sur, se dispone de un carril bici implantado en la margen izquierda de la avenida y que resulta de la prolongación del carril bici del tramo anterior. Este carril salva la carretera A-8004 a través del vano lateral de la estructura, y el arroyo Almonázar mediante una ampliación por la izquierda del viaducto ya existente. El carril bici discurre separado del tronco unos 15 metros, con el objetivo de dejar este espacio para la implantación de la plataforma reservada para transporte público.
Noticias relacionadas