AUTONOMÍAS

Alicante ha autorizado la construcción de 3.238 nuevas viviendas desde enero

Esta cifra supone un incremento del 300% respecto a la registrada en 2002

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Ayuntamiento de Alicante ha autorizado la construcción de 3.238 nuevas viviendas entre enero y junio de este año, una cifra que es un 300% más elevada que la alcanzada en el mismo plazo de 2002. Un informe del Consejo Superior Técnico de Arquitectos de España desvela que en toda la Comunidad Valenciana se ha iniciado la edificación de 21.213 nuevas casas.

Mayte Pozuelo
Alicante

El mercado inmobiliario en Alicante prosigue su buen ritmo. Así lo ha constatado el gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante, Juan Luis Candela, quien ha desvelado las últimas cifras récord alcanzadas por la construcción en este municipio.
Entre el 1 de enero y el 9 de junio de este año, la Gerencia de Urbanismo de la ciudad de Alicante ha concedido licencias de obra para edificar un total de 3.238 viviendas. De ellas, se ha aprobado, por unanimidad del Consistorio, la entrega de 839. Este número, comparado con la cifra registrada en el mismo plazo de 2002, es un 300% más elevado. El año pasado se concedieron entre enero y junio permisos para 1.061 viviendas de nueva planta.
La interpretación que realiza a este respecto el gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante es que "se vende todo lo que se construye". Con suerte, cuando llegue la crisis de la vivienda a la ciudad, "ya estará el tren de alta velocidad y no nos afectará mucho", ha pronosticado Candela.
La concesión de licencias se concentra especialmente en las zonas alicantinas de La Condomina o el Garbinet, donde se están edificando numerosos edificios de viviendas de protección oficial (VPO). El edificio más grande, con un total de 192 casas, se edificará en el barrio de San Gabriel, situado en la ciudad de Alicante.
Hay que señalar, sin embargo, que las licencias de obra municipales tardan en concederse desde dos meses hasta casi dos años. En este sentido, el gerente de Urbanismo ha explicado que los atrasos de las citadas licencias no son fruto de una mala gestión municipal, sino de que las empresas tardan mucho tiempo en rectificar las deficiencias marcadas por los técnicos del Ayuntamiento de Alicante. "Este retraso da una mala imagen de la Administración municipal", señala Candela, quien ha anunciado que se van a tomar medidas para evitar la tardanza.
El gerente de Urbanismo alicantino ha señalado que, al menos en esta legislatura, el Consistorio ha renunciado a aplicar una tasa por concesión de licencias de obra que se recauda en otros ayuntamientos, y sólo se cobra el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y obras (ICIO). Pero el tributo se va a imponer en breve.
Por otra parte, el número de nuevas viviendas, tanto libres como protegidas, que comenzaron a construirse en España durante el primer trimestre de este ejercicio ascendió a 159.766 unidades, lo que supone un incremento del 14,3% respecto a las registradas en igual periodo de 2002; y del 9,1% sobre el trimestre precedente, según un informe de coyuntura elaborado por el Consejo Superior Técnico de Arquitectos de España.
La Comunidad Valenciana, junto con Andalucía y Cataluña, es la región donde mayor número de nuevas viviendas comenzaron a construirse hasta el pasado mes de marzo, mientras que, por contra, Cantabria, Navarra y La Rioja, se encuentran entre las que menos promociones pusieron en marcha en estas fechas.
En concreto, en la Comunidad Valenciana en el primer trimestre se comenzó la edificación de un total de 21.213 nuevas viviendas, tanto en régimen libre como de protección oficial, durante el primer trimestre del año, un 31% más que en igual periodo del año pasado.
Para los arquitectos, el sector "está inmerso en una burbuja cuantitativa artificial que se corresponde con la insostenible burbuja de precios", ya que, según sus datos, actualmente se construyen en España tantas viviendas como en Francia y Alemania juntos, "sin que las diferencias de necesidades lo justifiquen".