El sector aportó, sin embargo, a la economía el 12,2% del PIB
Marisa Prado | Lunes 20 de octubre de 2014
La Asociación de Empresarios de la Construcción de Pontevedra advierte de que la desaceleración ha llegado a Galicia, y señala como dato esencial el número de viviendas visadas durante 2007, que supuso un descenso del 17,68% con respecto al año anterior.
La crisis ha llegado al sector de la construcción en Galicia y lo ha hecho de la manera más dura: con la pérdida de empleos. La cifra que baraja la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de la Provincia de Pontevedra (APEC) es de 28.000 personas, que pasarán a formar parte de las listas del INEM entre 2008 y 2010.
Estos datos son consecuencia, según explica el presidente de APEC, Ángel Fernández Presas, "de las cifras que ha obtenido el sector durante el ejercicio de 2007 y que no presagian nada bueno". Presas señala que los indicadores en la Comunidad gallega han comenzado a manifestar tendencias "contractivas".
A pesar de que el futuro no parece demasiado halagüeño, la construcción gallega mantiene todavía un importante peso dentro de la economía de la región, si se tiene en cuenta que representa el 12,2% del Producto Interior Bruto (PIB). A estos datos hay que añadir que el sector superó los 11.400 millones de euros durante 2007, y su producción se incrementó en un 3,8%, lo que permitió que se mantuvieran los niveles medios de crecimiento del Estado.
En lo que se refiere al empleo, los datos que maneja la APEC señalan que durante el año 2007 se produjo un aumento del número de afiliados a la Seguridad Social, llegando a finales de ese ejercicio a los 136.657 trabajadores.
En ese mismo año, se visaron en Galicia un total de 44.742 viviendas, lo que representa una caída del 17,68% con respecto a 2006. Estos datos muestran el descenso que se viene produciendo desde hace dos años, y que se traduce en una progresiva retracción de la oferta y la demanda, según el presidente de los constructores de Pontevedra.