así lo ve/María de Lucas/analista de AFI
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
- ¿Se podría afirmar que existe una burbuja inmobiliaria?
- Es una pregunta difícil de contestar que sólo tendrá respuesta a toro pasado. Particularmente creo que el mercado inmobiliario no es una burbuja porque, entre otras cosas, una burbuja es algo que estalla y que no tiene nada dentro, como ocurrió con muchas compañías tecnológicas que subieron en Bolsa como la espuma y que, cuando estallaron, se vio que no había nada dentro. El mercado inmobiliario son casas, son oficinas, son ladrillos y, en definitiva, son activos que tienen un valor. Ese valor podrá estar más o menos inflado, pero lo que está claro es que no está vacío.
- ¿Los precios de las viviendas bajarán un 30% en los próximos años?
- No, no lo creo. Ni siquiera creo que asistamos a un momento de decrecimiento de los precios. Eso ocurrió en algún momento puntual del anterior ciclo inmobiliario, cuando el boom de los años ochenta provocó una caída de los precios los años siguientes. Pero creo que aquello fue un movimiento de ajuste y, en todo caso, una excepción. Lo que sí creo es que los precios inmobiliarios se frenarán en los próximos meses y evolucionarán acorde a la inflación, pero no veo una fuerte caída, entre otras cosas, porque el sector inmobiliario se ha convertido en una alternativa sólida de inversión.
- En los primeros meses del año la construcción de viviendas creció un 14%. ¿Eso es sostenible?
- Bueno, es sostenible en tanto en cuando hay una demanda que absorbe toda esa oferta porque, de lo contrario, lo que se produciría sería un ajuste de la oferta a la demanda. Hoy sigue siendo una realidad que las casas se venden sobre plano. Es cierto que ya se ha pausado un poquito el ritmo de compra de casas, pero lo que sigue estando claro es que todo lo que sale al mercado se vende. De hecho, en España se construyen más viviendas que en Alemania y Francia juntas, y eso es así porque hay un mercado que lo demanda.
- ¿Los tipos de interés al 2% son una trampa que puede atrapar a muchos?
- No son una trampa, aunque es cierto que pueden ser un arma de doble filo. Gracias a que los tipos de interés han caído paulatinamente hasta llegar al mínimo histórico del 2% muchas personas han podido comprarse su casa, porque lo que sí es cierto es que la caída del precio del dinero ha servido para compensar la fuerte subida de la vivienda en todos estos años. Si no hubiera sido así, mucha gente no hubiera podido acceder a una vivienda. Dicho esto, lo que todos debemos tener claro es que los tipos, igual que bajan, pueden subir y eso puede atraparnos. Esa sí puede ser la trampa.