FIRMAS

Accidentes

Gema Fernández

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Gema Fernández

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define el accidente laboral como la "lesión corporal o enfermedad que sufre el trabajador con ocasión o a consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena". Y, desgraciadamente, el sector de la construcción nacional sabe mucho de estas lesiones. Por poner un ejemplo, en lo que va de mes han fallecido en la Comunidad de Madrid tres obreros de la construcción, sin contar con los accidentes que se han cobrado la vida de varios trabajadores en distintos tramos de las obras del tren de alta velocidad. ¿Qué es lo que falla?


Las estadísticas hablan de un descenso en los porcentajes de accidentes mortales en este sector, pero muchas son las familias que tienen que decir adiós a un ser querido porque éste no llevaba el casco puesto, o se había olvidado de colocarse el arnés, o simplemente estaba en el momento y lugar equivocados. En definitiva, por un accidente que nadie podía evitar... o sí.
Porque, en realidad, ¿quiénes son los culpables, o mejor dicho, responsables, de que ocurran estos accidentes? Los empresarios aseguran que son los obreros quienes se niegan a tomar las medidas de seguridad necesarias para trabajar, y cierto es que en muchas de las obras que se realizan a pie de calle en cualquier ciudad es muy fácil ver a los trabajadores subidos a altos andamios sin ningún tipo de sujeción, o sin casco, incluso a pecho descubierto, y más ahora, que con el calor..., ya se sabe.
Responsabilidad de cada uno es tomar las precauciones necesarias para no sufrir un accidente, pero también lo es el que los empresarios de la construcción vigilen sus obras.