la semana/Jesús García y Francisco Tena
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Con la pasada ya son tres semanas consecutivas de subidas en los mercados de renta variable de nuestro país, y no parece que los índices, por el momento, tengan intención de aflojar el paso que les ha llevado a situarse en los máximos anuales, o a estar muy cerca de ellos, durante los primeros días del mes de junio.
Parece que los recortes de tipos del Banco Central Europeo, que los redujo un 0,5%, hasta el 2%, la tasa más baja vista en Europa desde hace 50 años, han surtido el efecto deseado en los mercados. A esto hay que añadir otros dos factores que han ayudado a la renta variable en el último mes. Por un lado, la posibilidad, según se desprende de las palabras del presidente del Banco Central Europeo, Duisenberg, en la prensa alemana, de nuevos recortes de tipos, debido, según explicó, al diferencial que aún existe con EEUU y con Japón. Por otro, el descenso que ha vivido el euro respecto al dólar, debido en gran parte, a la negativa del Reino Unido a adoptar, por el momento, la moneda única europea como propia.
Así pues, el Ibex-35 finalizó la semana (del 3 al 10 de junio) en los 6.696 puntos, lo que supone una revalorización del 2,04% en los últimos siete días, y de más de un 5% en menos de un mes. De esta manera, el selectivo se ha colocado a las puertas de los 6.700 puntos y de su máximo anual, y es muy probable que, de no aparecer demasiados profit warnings en próximas fechas, el selectivo pueda acercarse a la barrera de los 7.000 puntos en el mes de julio.
El Indice General de Construcción se situó al finalizar la semana en los 1.138,78 puntos, lo que supone un ascenso en los últimos siete días del 2,27%, y suma más de un 4% en apenas quince días.
Durante la semana, y dentro del sector inmobiliario y constructor, hubo poco movimiento de noticias para lo que estamos acostumbrados en los últimos tiempos. Lo más interesante fue el anuncio de que Bami celebrará el próximo día 26 de junio, su segunda junta general ordinaria de accionistas, después de que en junio de 2002 consiguiera el control de Metrovacesa. La junta deberá ser ordinaria, al no haber conseguido fusionar las dos compañías, como pretendía su presidente, Joaquín Rivero.
Por otro lado, la empresa siderúrgica Aceralia anunció la pasada semana que aplicará un expediente de regulación de empleo que afectará a unos 6.000 trabajadores y que se mantendrá mientras continúe la huelga de los empleados que mantiene prácticamente paralizadas las factorías asturianas de la compañía.
Veremos si la llegada definitiva del verano calienta a los inversores y permite a los índices continuar la buena racha de las últimas semanas.