FIRMAS

La hora de refundar IU y el PCE

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El ex coordinador general más famoso que ha tenido Izquierda Unida, también ex secretario general del PCE y ex alcalde de Córdoba, Julio Anguita, se ha lanzado de nuevo al ruedo de la política como si fuera José Tomás volviendo a la Plaza de las Ventas, en olor de multitudes. A la presentación de su propuesta de refundación de IU y del PCE en un hotel de Madrid acudieron más de 600 personas, a pesar de la poca publicidad que se había dado a su presentación. ¿Para qué vuelve Anguita cuando todo el mundo da por sentado el final de IU? El mismo lo explicó: para construir la alternativa al capitalismo que ha demostrado que es incapaz de aplicar a todo el mundo los derechos humanos fundamentales.

El mundo, según Anguita, ha entrado en una fase aguda provocada por cuatro grandes crisis: la económica-financiera, la energética, la alimentaria y la racista. "Para eso he salido de mi retiro de Córdoba", para refundar una IU que genere valores alternativos, que no sea apéndice de ningún partido (en clara alusión al PSOE) y que tenga un programa que sea la antítesis del capitalismo. En el centro del debate está la III República en España, como alternativa al régimen actual monárquico, "que el PCE aceptó en 1978 como una cuestión táctica y que luego se convirtió en estratégica. Si alguna vez vuelvo a tener que jurar un cargo público lo haré prometiendo la Constitución por imperativo legal".

No le faltó al ex dirigente de IU, una referencia al giro de CC.OO. hacia un sindicato de servicios que comparte con UGT los favores de la administración: "IU notiene más referencias sindicales que las derivadas de las alianzas, coincidencias y movilizaciones, que en cada momento puedan producirse".

Vuelve así el Julio Anguita más duro y fervoroso comunista ("tenemos que hacer realidad las fantasías concretas que decía Antonio Gramsci"), pero asegurando que él no quiere volver a ocupar puestos de dirección, lo que a muchos de sus simpatizantes les amargó la presentación de su alternativa porque sin Anguita al frente es difícil que nadie pueda llevarla a cabo, sobre todo si como parece ninguno de los actuales dirigentes y "fuerzas vivas" de IU -más preocupadas ahora mismo por repartirse el cada vez más escaso poder del que dispone la coalición- comparte las ideas de su ex coordinador.

El político cordobés quiere hacer una convocatoria abierta a colectivos, personas y ex militantes para debatir los ejes, compromisos y características de la nueva IU. En este primer proceso, y para darle credibilidad, que en la primera asamblea se renueve al menos al 50% de los actuales dirigentes.

Una vez creada la asamblea constituyente de la nueva Izquierda Unida, se trata de construir la alternativa completa al capitalismo -sin que los valores aprobados puedan ser discutidos en cada nueva asamblea, como hasta ahora- en el marco de un Estado republicano y federal, que sea todo lo contrario a un reino de taifas.

Una vez que esta fase se haya concluido se procederá a la convocatoria de una segunda asamblea para comenzar a andar y en la que tendrán que "desaparecer" otra cuarta parte de los líderes de ahora. Algo así como un harakiri voluntario.