AUTONOMÍAS

Benidorm posee la vivienda más cara de la costa y San Juan la más barata

En diciembre de 2002 se concedieron hipotecas por 91.072 en la provincia

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El municipio de San Juan ha registrado la mayor subida de precios inmobiliarios de la provincia de Alicante, mientras que Benidorm con un aumento menor de precios, sigue siendo la localidad más cara. Por provincias de la Comunidad Valenciana, Alicante ha superado el importe medio de préstamos hipotecarios, que en diciembre de 2002 fue de 91.072 euros.

Mayte Pozuelo
Alicante

La ciudad de Benidorm, ubicada en la costa alicantina, posee el metro cuadrado más caro de la Comunidad Valenciana, según un informe sobra la costa realizado por Sociedad de Tasación, mientras que San Juan presume del precio más barato.
Este estudio indica que el precio por metro cuadrado de la población turística de Benidorm es de 1.256 euros, mientras que en la localidad cercana a la capital de Alicante, San Juan, el valor del suelo llega a los 814 euros.
Ambas poblaciones alicantinas, sin embargo, intercambian sus papeles en lo que se refiere al incremento de los precios inmobiliarios de un año para otro. Mientras que Benidorm, con un alto precio de su suelo, sólo subió en un 10,6%, (la menor subida de la comunidad autónoma), la localidad de San Juan está a la cabeza, al dispararse sus precios en un 24,3%, la subida más elevada de toda la región valenciana.
Asimismo, de este estudio se extrae que el valor medio del suelo en la provincia de Alicante es el más alto de la Comunidad Valenciana, seguido de Castellón y Valencia, paralelamente los precios aumentan en el mismo orden.
Por otra parte, el aumento del precio de los valores inmobiliarios es más bajo en las localidades con mayores problemas para liberar suelo edificable. De ahí que los precios por vivienda nueva sólo crecieron en Benidorm un 10,6% y la habilitación de espacios nuevos para edificar en la ciudad de Alicante o en la población de Torrevieja durante el año pasado ha conseguido que las cifras se disparen en Alicante con un 20,3% y en la localidad de Torrevieja en un 20%.
La empresa de tasaciones Tinsa prevé un incremento del precio más moderado para el presente año, alrededor de un 12% y a su juicio el mercado inmobiliario se encuentra en su punto máximo de aceleración. La construcción de viviendas se mantendrá estable, por lo que no se está edificando más y es preciso sustituir parte del stock del mercado.
Paralelamente a la construcción de nuevas viviendas se ha unido la concesión de créditos hipotecarios en Alicante, que se ha convertido en la provincia de la Comunidad Valenciana con mayor volumen de préstamos concedidos, tanto para fincas urbanas como para rústicas.
Durante todo el año pasado los bancos y cajas de ahorros otorgaron a los alicantinos un total de 286,50 millones de euros en préstamos hipotecarios de los que casi la mayoría de ellos, concretamente 270,30 millones, se destinaron a la compra de vivienda en núcleos urbanos. Si se compara el pasado mes de diciembre con el mismo mes del año anterior, se ha sufrido un incremento del 29,7%, esto ha dado como consecuencia que se haya destinado este capital a la adquisición de inmuebles urbanos en su mayoría.
La provincia de Alicante supera la cantidad media de préstamos hipotecarios concedidos en el resto de España, con una cantidad de 91.072 euros en diciembre del año pasado. Esta cifra da a entender que los habitantes de la provincia de Alicante prefieren endeudarse con las diferentes entidades financieras que el resto de los ciudadanos de la Comunidad Valenciana.
También hay que destacar la gran diferencia en números absolutos de todo el país entre capital y provincia.