Un estudio recomienda instalar ascensores y escaleras mecánicas
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La difícil accesibilidad de las zonas altas de la ciudad de San Sebastián ha hecho que los responsables municipales trabajen en la búsqueda de soluciones. Para ello, se ha pedido consejo a especialistas, que han recomendado diferentes soluciones en función de las características de cada barrio afectado. Instalar ascensores o escaleras mecánicas de acceso, son algunas de las ideas planteadas por los expertos.
Garbiñe Esteban
San Sebastián
El Ayuntamiento de San Sebastián ya tiene en sus manos un estudio encargado a una empresa especializada para buscar alternativas que faciliten a los vecinos de las zonas altas de la ciudad el acceso a sus barrios. Se trata de lugares con difícil acceso como son Aldakonea, Konkorrenea, Bidebieta, Intxaurrondo, San Roque, el Paseo Nuevo y Larratxo.
En el documento presentado se proponen soluciones que en unos casos pasan por la colocación de ascensores y en otros por la de escaleras mecánicas, dependiendo de las características específicas de cada una de las zonas analizadas, y también de los peatones que transitan por esas calles habitualmente.
Barrio de Egia.- El estudio sobre accesibilidad ha prestado especial atención a la especial configuración del barrio de Egia. Dividido en dos alturas comunicadas por escaleras y con cuestas pronunciadas como las de Aldakonea y Konkorrena, en el documento se constata que la parte alta tiene un uso principalmente residencial, mientras que los comercios, las instalaciones culturales y sanitarias, además de las paradas de autobús se encuentran en la parte baja. Esto origina un gran tráfico peatonal, que se complica cuando se trata de personas con problemas de movilidad.
La solución en este caso se concreta en la colocación de dos ascensores comunicados por un paso para peatones. El primer elevador enlazaría la calle Tejería con el alto de Konkorrenea y el segundo uniría la plaza Martín Santos y Aldakonea.
El plan integral para la accesibilidad para la zona alta de Egia ya estaba contemplado en el borrador del presupuesto elaborado para este año, que de momento no ha sido aprobado, pero que contempla un gasto para este fin de más de dos millones de euros, distribuidos en dos anualidades.
En otro punto en el que también se apuesta por la instalación de un ascensor es en el Paseo Nuevo hacia el puerto, actualmente unidos por las escaleras que están junto al Acuarium. Aquí se han descartado las escaleras mecánicas debido a la cercanía del mar, que provocaría importantes dificultades para su mantenimiento por la corrosión provocada por el salitre.
El ascensor estaría ubicado junto al Museo Naval, con lo que se conectaría el paseo de los Curas de Urgull, donde ya hay un paso peatonal adaptado para personas con discapacidad y que llega hasta el Paseo Nuevo, aunque tampoco se descarta la posibilidad de construir el elevador junto al edificio del Acuarium.
Larratxo es otro de los barrios afectados, con pendientes que en algunos puntos llegan al 46% de inclinación. Para acceder a la parte alta desde abajo muchos vecinos optan por rodear el barrio para evitar las pronunciadas cuestas. En este lugar, el estudio propone un doble sistema de ascensores que comunique las tres alturas de la zona. Aquí las escaleras mecánicas se desaconsejan por el alto coste de su mantenimiento.
San Roque.- El caso de San Roque también necesita salvar importantes cuestas. El barrio está construido íntegramente en una ladera, y se caracteriza por sus aceras estrechas y la existencia de gran cantidad de tramos de escalera para acceder a los edificios de viviendas, que por otra parte están bastante dispersos. Con esta situación, la implantación de un sistema mecánico único es demasiado complicada, por lo que la solución recomendada pasa por instalar escaleras mecánicas en paralelo a las existentes desde la intersección de las calles Amara y San Roque, y de un ascensor en el primer tramo desde la calle Autonomía a la calle de La Salud.
A partir de ahora queda estudiar cuáles son las mejores soluciones en cada caso y elegir las que puedan ser utilizadas por un mayor número de personas, tal y como ha explicado el responsable en funciones del departamento de Vías Públicas del Ayuntamiento. Los sistemas se elegirán en función de las características de cada zona, siempre con la intención de hacer más cómodos los accesos y eliminar todas las barreras arquitectónicas.