AUTONOMÍAS

GALICIA.- 07/05/2008 A Coruña crea un equipo de policías contra la siniestralidad

Es la primera provincia gallega que cuenta con este grupo de control

Marisa Prado | Lunes 20 de octubre de 2014
Son un grupo de policías y guardias civiles que se encargarán de investigar y prevenir los accidentes laborales en toda Galicia. Entre los cometidos más inmediatos tienen controlar las obras de construcción del AVE y del puerto exterior de Punta Langosteira, en A Coruña.

Las obras del AVE y del puerto exterior que se está construyendo en Punta Langosteira, en A Coruña, son dos de las actuaciones que tendrán un especial seguimiento por el recién constituido equipo de policía judicial que luchará contra los accidentes laborales. Este grupo está formado por miembros de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, y entre sus funciones se encuentra el estudio de las causas que originan los siniestros laborales. La provincia de A Coruña ha sido la primera de las cuatro gallegas que cuenta con este servicio que se extenderá en un periodo breve de tiempo por el resto del territorio autonómico.

Estos equipos perseguirán este tipo de delitos centrándose, sobre todo, en aquellos que se dan especialmente en el sector de la construcción, campo que sigue mostrando un elevado número de accidentes laborales. Estas unidades policiales estarán especializadas en investigar a aquellas empresas que estén registradas en la Inspección de Trabajo por haber sido objeto de denuncias por haber incumplido de manera reiterada la normativa que regula los riesgos laborales. El objetivo de este cuerpo es prevenir la siniestralidad, así como castigar las infracciones que se cometan.

Este equipo está compuesto por agentes a los que se les ha formado en la investigación y prevención de los accidentes en la Academia de A Estrada, en la provincia de Pontevedra. La finalidad es convertir el atestado que levanten estos policías en un instrumento eficaz que ayude a determinar las características del siniestro, así como detectar anticipadamente las carencias y sus posibles responsabilidades”, según explica el portavoz de la Fiscalía en el TSXG, José Ramón Piñol.

Más control sobre las subcontratas
Los nuevos equipos policiales que velarán por el cumplimiento de la norma de riesgos laborales se centrará, principalmente, en los procesos de subcontratas, en detectar las empresas que no cumplan con la ley en este aspecto de riesgos y aquellas en las que no existen planes de prevención.

Con el propósito de anticipar situaciones que pueden ser consideradas peligrosas, la Inspección de Trabajo dará cuenta de las mismas a la Fiscalía con la recomendación de la sanción que deberán imponerse y que podrá ser grave o muy grave. A partir de ahí, será el Fiscal el que decidirá si se inician actuaciones de investigación penal.

Las penas con las que podrían sancionar oscilan entre una pena de cárcel de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses. Todo con la finalidad de reducir el número de accidentes que en Galicia, y en los dos primeros meses del año, alcanzó una media de 160 siniestros por día. En total en la comunidad se registraron durante los dos primeros meses de 2008, 9.323 accidentes laborales, lo que supuso un incremento en la cifra de 1.075 siniestros en relación al mismo periodo del año 2007.