FIRMAS

Incertidumbre

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Las primeras acciones que ha desarrollado el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero han sembrado una vez más la incertidumbre entre el sector inmobiliario. La idea generalizada es que, tras la celebración de las elecciones generales y la situación de parón político vivido en los meses anteriores, el nuevo Gobierno iba a presentar una batería de medidas que contribuyeran a dinamizar el sector, recuperar la confianza y la seguridad de los consumidores y la vuelta de la financiación tanto a promotores como a particulares.

A dos meses de la celebración se vuelve a percibir por parte del sector que el Gobierno no sabe o no puede tomar las medidas necesarias para que no se agrave más el problema. Tras el primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno, el vicepresidente para Asuntos Económicos presentó unas llamadas medidas para reactivación de la economía. En lo referente al sector inmobiliario, se plantearon medidas para alargar las hipotecas sin coste, medidas fiscales para fomentar la rehabilitación y se hablaba de promover y facilitar la construcción de vivienda protegida.

De momento no se conoce más y el sector inmobiliario vuele a estar inquieto. Y lo está porque no cree que estas medidas, si se desarrollan, sirvan para mucho. El verdadero problema está en la financiación y, mientras no se aborde directamente, poco se puede hacer. Prácticamente no existe financiación ni para particulares ni para empresas. Además, la confianza del consumidor en vez de recuperarse se deteriora aún más puesto que las noticias que se reciben día a día hablan de empeoramiento de la situación económica y aumento de las tasas de desempleo.

Está claro que la nueva ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, acaba de llegar y que se le debe dar un margen de tiempo para valorar sus acciones. Pero este margen no debe ser mucho debido a la situación actual. De momento no aporta mucha confianza al sector porque no se percibe un plan claro.