FIRMAS

A la espera

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Hace cuatro años, más o menos por estas fechas, estábamos a la espera del llamado Plan de Choque de la vivienda que iba a poner en marcha el Gobierno que iba a formar José Luis Rodríguez Zapatero en un nuevo Ministerio del que todavía no se conocía su futura ocupante, al menos la mayoría de los ciudadanos desconocía el nombre de la titular, aunque es de suponer que María Antonia Trujillo tuviera ya alguna información. En ese momento, la expectativa estaba más en el tejado de los compradores de vivienda puesto que lo que se iba a poner sobre la mesa era una política que buscaba la contención de las subidas de los precios y mejorar el acceso a un mayor número de familias.

Nos encontrábamos en un momento alto del ciclo para el sector inmobiliario, por más que ya se hablara de una cercana ralentización de la producción de viviendas y otros productos inmobiliarios. Ahora, la situación es bien distinta con las ventas de viviendas prácticamente paradas debido, básicamente, a un problema de financiación puesto que la demanda se mantiene en un nivel más que aceptable. Y las miradas del sector y de la economía en general están puestas en el nuevo Gobierno que forme Zapatero y en las medidas urgentes que deberían tomarse.

Parece que entre sus primeras acciones de Gobierno sí que hay está previsto un plan, falta por ver cómo puede influir en la economía española y en el sector inmobiliario inmerso en el problema de la financiación. Un problema que no sólo afecta a los ciudadanos sino también a las empresas y ya se han vivido las primeras suspensiones de pago por falta de liquidez. La manera que han visto las empresas para afrontar este momento y poder seguir adelante. Pero no sólo hay que esperar a lo que haga el Gobierno, las empresas también deben adecuarse al momento actual y esforzarse por encontrar nuevas formas de comercialización que hagan accesible el producto a los ciudadanos.