CONSTRUCCIÓN

La construcción comienza el año con nuevas caídas de producción

Los datos de Eurostat confirman la trayectoria negativa de 2007

Roberto Pastrana | Lunes 20 de octubre de 2014
26/03/2008.- Las empresas españolas de la construcción cerraron en diciembre un mal año, marcado por una caída de la producción que redujo un 5,6% el crecimiento del sector. El nuevo año no ha traído mejores expectativas. Aunque la situación mejora en los grandes países de nuestro entorno, España vuelve a pinchar.

La situación de la construcción en Europa no está para grandes alegrías, pero al menos el 2008 ha traído cierta mejora. Sin embargo, esta mejoría ha pasado de largo a España, si se tienen en cuenta los datos de Eurostat, que revelan que en enero, el sector español disminuyó su actividad un 1,1%, frente al avance medio del 0,6% para el resto de Europa.

El pinchazo de España no fue el único ni el más notorio. Suecia y Reino Unido experimentaron una caída del 3 y el 2,1%, respectivamente. Con ser retrocesos más importantes, los datos de Suecia e Inglaterra son comparativamente mejores, ya que en España los números negativos tiñen de rojo tanto la evolución de los últimos meses e incluso los trimestres.

La radiografía de Eurostat corrobora la situación que revelaban otras fuentes. Así, un estudio de Axesor ponía recientemente de manifiesto que el conjunto de empresas del sector sufrió una contracción del 5,6%.

La crisis de la demanda residencial es el principal factor que ha trasladado el ajuste a la construcción. Las perspectivas austeras hicieron que se crearan 500 empresas menos que en 2006, mientras que las disoluciones se dispararon un 35,82%, hasta superar las 2000.

La crisis de confianza en el futuro fue especialmente llamativa en Extremadura, en donde el crecimiento del sector descendió a la mitad, en comparación con 2007. Andalucía también se resintió de la situación de parón, ya que el balance de creación de nuevas empresas bajó un 10,9%.

Noticias relacionadas