INMOBILIARIO

El Grupo Pinar venderá 146 millones de activos para paliar su deuda

Arrastra un apalancamiento de más del 50%

Ángel González | Lunes 20 de octubre de 2014
13/03/2008.- La deuda que arrastra el Grupo Pinar ha obligado a la inmobiliaria a cambiar su plan estratégico y adaptarlo al momento de ralentización del sector. Entre las nuevas medidas se encuentra la venta de 146 millones de euros de activos a los bancos presentes en su Consejo de Administración, la ampliación de su capital en 30 millones y la reducción de un 5% de su plantilla.

El Grupo Pinar obtuvo en 2007 una facturación de 243,6 millones de euros y un beneficio neto de 18 millones. Sin embargo, su apalancamiento del 50,3% le ha obligado a rediseñar su plan estratégico. Entre otras medidas, el nuevo plan incluye una ampliación de capital de 30 millones de euros que serán cubiertos por sus socios y la venta, a las entidades financieras que conforman su Consejo de Administración, de parte de las 2.740 viviendas en construcción y de los 20 millones de metros de suelo bruto que tiene repartidos por nueve comunidades autónomas.

Así, las Cajas de Ahorro de Ávila y Segovia, ambas con un 10% del capital, y de Burgos, con un 7%, comprarán activos por valor de 146 millones de euros para intentar relanzar a la inmobiliaria. Asimismo la compañía se ha visto obligada a reducir su plantilla un 5% despidiendo a personal y frenando las nuevas incorporaciones.

José Antonio Chamorro, director de área corporativa del Grupo Pinar, confía en que la situación se revierta gracias al conocimiento del mercado de una empresa que “lleva 28 años en el negocio inmobiliario: eso significa que ha pasado por ciclos alcistas y bajistas y tiene por ello la experiencia necesaria para adaptarse a los cambios que se producen en el mercado de manera periódica”.

Chamorro explica que la compañía se ha visto obligada a implementar una nueva política comercial “reduciendo considerablemente las acciones de márketing corporativo e intensificando el márketing directo y relacional, transformando su equipo de ventas e incorporando nuevas medidas de análisis para la definición del producto, como el análisis de mercado y de las expectativas del comprador”.

Noticias relacionadas